“No estamos de acuerdo con que ‘los popes’ de los movimientos decidan entre cuatro paredes quién va a ser el candidato”, manifestó Saguier criticando “el famoso consenso”. Afirmó que el único que está habilitado para decir quién va a ser el candidato y quién no, es el pueblo. Comentó que precisamente el Partido Liberal es cuestionado por ser tradicionalista y dejar que la cúpula sea la que tome las decisiones.
“Si es a padrón abierto no hace falta ni que sea afiliado, puede ser del PDP, de Avanza País o del P-MAS”, dijo el legislador. También indicó que no se puede negar ninguna candidatura solo porque ya se haya llegado a un consenso. “Nosotros como autoridad partidaria debemos asegurar el derecho electoral de todos los afiliados, el de votar y ser votado”, manifestó.
Tito Saguier expresó que a pesar de que sectores de la Plataforma Ciudadana hayan manifestado antes su deseo de la utilización de las “urnas delivery” como sistema de selección, el Comité Político espera que el Directorio presente su postura ante la Plataforma y se llegue a un acuerdo para no quebrar la negociación que se venía realizando. El padrón abierto podrá ser utilizado por los movimientos ya que el artículo 32 de la Ley 834, del Código Electoral, señala que los partidos determinarán su sistema de elección.