Tres niveles en la estructura

El Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) tiene una estructura montada sobre la base de tres niveles.

Este artículo tiene 11 años de antigüedad

En primer lugar, los combatientes. Se definen a sí mismos como soldados, permanecen en el monte, viven en campamentos y el relacionamiento está marcado por una fuerte disciplina paramilitar. El sistema jerárquico está basado en rangos.

De acuerdo al armamento en poder de un miembro del EPP se conoce su rango: un viejo fusil mosquetón es utilizado por un novato, un fusil automático es responsabilidad de quien ya tuvo experiencia de combate.

El entrenamiento es una constante en el equipo y prácticas de tiros se llevan a cabo en días de lluvia, para confundir los disparos con truenos.

La cédula de militantes está integrada por miembros que viven con sus familias, trabajan en sus respectivas comunidades y llevan una vida social abierta.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Se movilizan de acuerdo a las instrucciones que reciben de los rangos combatientes. Se los puede ver durante el día trabajando en la chacra, pero en la noche forman parte del esquema de combate.

Y por último, el equipo de logística, tan importante como las estructuras mencionadas.

Los responsables de logística trabajan en forma celular: uno compra un celular, otro entrega el teléfono a una persona que llega al borde del monte, luego viene el traspaso a quien llega hasta el campamento.

Si alguno cae detenido no puede dar mayores informaciones dado que no conoce el resto de la cadena.

Enlance copiado