Muchas de las adolescentes que quedan embarazadas abandonan la escuela perdiendo el derecho fundamental a la educación, y con esto se reducen las posibilidades que tendrán en el futuro para acceder a empleos dignos y decentes, asegura Babatunde Osotimehin, director ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas, en el informe de Estado de la Población Mundial 2013: Maternidad en la niñez, enfrentar el reto del embarazo en adolescentes, que se dio a conocer en más de 150 países del mundo.
En Paraguay
La situación en el país destapa un problema social preocupante para la gran población niñez-adolescente, que revela el Informe Estado de la Población Mundial, un alto índice de adolescentes embarazadas aumentando así los niveles de desigualdad social, de pobreza para ellas y para sus hijos. Si bien en la zona de Asunción y Central presentan una tendencia descendente, en las ciudades del interior del país aumentaron considerablemente los casos de embarazos en niñas y adolescentes. Según los datos, no existen estudios de este hecho; la causa podría deberse a diversos factores como por ejemplo el mayor nivel de instrucción, el mayor acceso a información sobre salud sexual, y la mayor disponibilidad de centros asistenciales y de métodos de planificación familiar.
Aumento de la pobreza
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Según el reporte, las adolescentes embarazadas aumentan su riesgo de pobreza, de exclusión y de dependencia, a lo que suman las consecuencias inmediatas para su salud y la de su hijo. En el mundo, 200 adolescentes mueren cada día en el parto, siendo la causa del 2% de muertes en las menores de edad. Las adolescentes tienen el doble de riesgo de morir por causas relacionadas al embarazo y el parto.