3 de noviembre de 2025

La noche de los jueves tiene nueva cita con la cultura. Las chicas de “Tobogán” llega al streaming de ABC para conectar a la audiencia joven con la vida artística y urbana de la ciudad, a través de la mirada fresca y curiosa de Isabela Marini Couchonnal y Giuliana Meilicke Vargas.

La calidad del empleo constituye una dimensión esencial para evaluar el desarrollo de los países de América Latina, más allá de los indicadores tradicionales de crecimiento económico o de nivel de ocupación. El simple hecho de que una persona tenga trabajo no garantiza que ese empleo sea suficiente para asegurar bienestar, estabilidad e ingresos sostenibles. En contextos como el paraguayo, donde el mercado laboral se caracteriza por altos niveles de informalidad y marcada heterogeneidad entre sectores, analizar la calidad del empleo permite comprender con mayor profundidad la estructura productiva y las oportunidades reales de progreso económico de la población.

La destacada guitarrista paraguaya Berta Rojas acaba de presentar La huella de las cuerdas, un álbum en el que junto con la guitarra explora la historia y los sonidos de otros instrumentos de cuerda de Latinoamérica. “Nos llevaron a un viaje que es inabarcable, interminable y sumamente hermoso”, expresa.

Pese a la baja de precios internacionales, el arroz paraguayo mantiene su competitividad y llega a cuatro continentes. Desde la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz) estiman ingresos por hasta US$ 350 millones en la última campaña sojera y destacan la buena aceptación del producto nacional, con Brasil como principal destino.
La contaminación del medioambiente es un problema que se hace cada vez más visible. Los daños ecológicos causados por la contaminación, sea esta del aire, del agua, o del suelo, pueden originar desembolsos de altísimas sumas de dinero que se deben invertir si se quiere retrotraer la situación a la existente antes de la ocurrencia del daño contaminante. Por ejemplo, un derrame de combustible en la costa del río o un vertedero de sustancias tóxicas en las aguas que abastezcan las necesidades de una población, o en la acción de los residuos procedentes de refinerías o industrias químicas en los suelos agrícolas aledaños, etc., son situaciones que en algún momento las hemos tenido o se están registrando en algún punto del país.
Itaipú, lado brasileño, publicó el miércoles último una extensa nota que forma parte del acuerdo firmado ante el Tribunal Supremo Federal, en que tanto el Estado brasileño como la binacional piden disculpas oficiales al pueblo Ava Guarani por los daños y violaciones de derechos humanos ocurridos durante la construcción del complejo hidroeléctrico en las décadas de 1970 y 1980.