¿Qué hay?

Novedades en lanzamiento de libros, talleres, teatro, música y mucho más...

El Libro Negro de la Guarania presenta de una forma muy peculiar las partituras.
El Libro Negro de la Guarania presenta de una forma muy peculiar las partituras.Genl

Cargando...

Libro Negro de la Guarania

El compositor y director de orquesta José Ariel Ramírez presentó El Libro Negro de la Guarania, un álbum con doce partituras musicales de su autoría. Fue durante un concierto en la Casa Bicentenario de Artes Visuales Ignacio Núñez Soler (Azara 845 c/ Tacuary) del Centro Cultural de la República El Cabildo. El libro no está escrito de manera tradicional, sino utiliza partituras gráficas que incluyen trazos blancos sobre fondo negro, de ahí el nombre del álbum.

Ayvu. Memoria oral en cuentos

Portada de Ayvu, Memoria Oral en cuentos de Laura Ferreira.
Portada de Ayvu, Memoria Oral en cuentos de Laura Ferreira.

La narradora oral, actriz y docente Laura Ferreira presentó un libro donde plasma en el papel varios relatos que la acompañan en sus espectáculos, especialmente evocativos de la infancia. Oriunda del otrora barrio Mbocayaty de Asunción, hoy barrio Roberto L. Petit, cuenta por ejemplo cómo se curaban las verrugas o cómo era la cotidianeidad del vecindario. Editorial El Lector.

Posdata: Clínica de Arte 2025

Exposición en la Fundación Texo.
Exposición en la Fundación Texo.

La primera muestra del año de la Fundación Texo está habilitada bajo el título Posdata: Proyectos de la Clínica de Arte 2025. Se trata de una exposición que presenta el trabajo de siete artistas que despliegan sus narrativas y quehacer cultural sobre distintos temas de relevancia social, personal y trasversales a la experiencia humana. Puede ser visitada en el espacio de la fundación en Paraguarí 852 e/ Manuel Domínguez y F. R. Moreno.

Estética: Lo bello y lo feo

El Ateneo Paraguayo habilitó su taller de estética.
El Ateneo Paraguayo habilitó su taller de estética.

El Ateneo Paraguayo iniciará a partir de mañana lunes 7 el seminario Lo bello y lo feo: la cuestión del gusto en modalidad online a cargo de Manuel Martínez Domínguez. El taller se desarrollará en cuatro sesiones a las 19:00. Más info e inscripciones en la sede del Ateneo, Nuestra Señora de la Asunción 820, teléfonos (0982) 47 49 91 / (021) 491 495 o en redes: @ateneoparaguayo

Toba, el Rostro del Arte en Tobatí

En un nuevo proyecto Senatur promueve la cultura toba en la ciudad de Tobatí.
En un nuevo proyecto Senatur promueve la cultura toba en la ciudad de Tobatí.

Toba, el Rostro del Arte es el nuevo producto turístico que acaba de ser presentado por la Secretaría Nacional de Turismo. Se trata de una propuesta innovadora con el proyecto ganador del concurso “Turismo Joven y Creativo”, impulsada por Senatur y la Secretaría Nacional de la Juventud, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama. La idea es brindar oportunidades a los artesanos tobateños de mostrar la magia de sus creaciones y apunta a fortalecer la actividad en esta comunidad.

Tour al misterioso lago Ypoá

Un idílico cuadro que presenta la vegetanción adyacente al Lago Ypoá y su isla flotante.
Un idílico cuadro que presenta la vegetanción adyacente al Lago Ypoá y su isla flotante.

La Asociación Shalom del Paraguay, con apoyo de Destino Travel, prepara una excursión al lago Ypoá el jueves 17 de abril dentro de sus actividades para Semana Santa. El tour incluye una parada en Quiindy, donde se interiorizarán de la geografía del lugar, su historia, mitos y leyendas; una visita a la antigua iglesia del siglo XVI y al barrio Pelota Róga. En el lago habrá paseos para visualizar su famosa isla flotante y áreas colindantes. Más info: Lilian Galeano (0981) 550 593.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...