La canasta mecánica

INCELS Y ADOLESCENCIA – Por el drama que plantea y su forma narrativa,  es de actualidad y a nivel global el  impacto que consigue la pequeña gran serie británica “Adolescencia”.  

La canasta mecánica
La canasta mecánicaArchivo, ABC Color

Cargando...

Sus cuatro capítulos relatan el comportamiento aislado de un adolescente de 13 años, Jamie, acusado de asesinar a una compañera de colegio, a la vez que exploran la compleja relación que tiene el muchacho con su padre y su madre. La nueva serie de Netflix expone la oscura influencia de los incels (célibes involuntarios), comunidad underground de Internet, que fomenta el odio a las mujeres, promueve la misoginia, y proclama la guerra al feminismo.

El enfoque de la serie genera discusiones sobre la responsabilidad de las plataformas digitales, la importancia de abordar la salud mental y el sentido de pertenencia en la juventud para prevenir la radicalización. ​

El actor debutante Owen Cooper, de apenas 14 años en el momento de su actuación, protagoniza de manera convincente un personaje que lleva la masculinidad tóxica, la soledad y la división de género al extremo.

En “Adolescencia”, Jamie se enfrenta a las expectativas de género tradicionales de la generación de su padre, con los mensajes agresivos, violentos que se le presentan en línea.

El argumento cuestiona “qué le puede pasar a un chico que es rechazado por la masculinidad tradicional”, explica Ryder Jack, facilitador principal de una institución social, que ayuda a los jóvenes a romper con los estereotipos de género dañinos. La clave de la tensión en la adolescencia es la creciente polarización entre los géneros.

“Estamos viendo a chicos refugiarse en internet, donde tienen toda la libertad del mundo para desafiar los límites, superarse y sorprenderse mutuamente”, dice el experto.

Jack dice también que los jóvenes de hoy, son bombardeados con mensajes tóxicos en sus teléfonos y computadoras portátiles las 24 horas del día, y aún no hemos visto el impacto total..

Al ver la serie, los padres pueden desarrollar una mayor empatía hacia sus hijos y mejorar su capacidad para comunicarse de manera afectuosa. Pueden pensar sobre su propio estilo de crianza, averiguar con cariño por qué se encierran en sus dormitorios. El hecho de que estén en el hogar no los libera de los peligros que acechan en la red.

Más que sólo criticar estos fenómenos, “Adolescencia” del director Stephen Graham, invita a comprender el atractivo que ejercen las comunidades digitales y su creciente influencia. Así, una de las vías que nos entrega la serie para entender a los incels es que sus integrantes creen en una jerarquía implícita en el género humano, según la cual al 80% de las mujeres sólo le atraería un privilegiado 20% de los hombres. Al 80% restante de hombres no le queda mucha esperanza dada su mala suerte en la lotería genética y lo difícil de mejorar su estatus social.

La serie aporta reflexión y ofrece a padres y madres una visión valiosa y profunda de la experiencia adolescente, lo que puede ayudar a fortalecer las relaciones familiares y a apoyar el crecimiento y desarrollo de angustiados y vulnerables adolescentes.

carlafabri@abc.com.py

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...