¿Qué hay?

Novedades en libros, filatelia, talleres, literatura y mucho más.

Portada del libro sobre el Colegio San Luis Gonzaga de San Ignacio.
Portada del libro sobre el Colegio San Luis Gonzaga de San Ignacio.Gentileza

Cargando...

Elogiado, pero clausurado

Es el título del libro sobre el Colegio Jesuítico en San Ignacio Guazú del periodista Yiyo Riveros, un exalumno de la casa de estudios. Aunque nació en Ñeembucú, el autor pasó gran parte de su juventud en San Ignacio. La firmeza jesuítica de la lucha por los derechos de la educación y el inicio del acompañamiento a los campesinos, enfrentada al autoritarismo de la década del 60, es el eje central del relato sobre el Colegio San Luis Gonzaga del antiguo primer pueblo de las reducciones jesuíticas: San Ignacio Guazú.

El Hábeas Data en el Paraguay

Portada del libro de José Agustín Fernández.
Portada del libro de José Agustín Fernández.

El exjuez de destacada labor en defensa de los Derechos Humanos, José Agustín Fernández, analiza el instrumento constitucional para el hallazgo de los Archivos Secretos de la Policía o Archivo del Terror y sus consecuencias. Fue quien ordenó el allanamiento de la dependencia policial que derivó en la aparición de los documentos. Se encargó de custodiar los archivos hasta la creación del Centro de Documentación y Archivo para la defensa de los DD. HH.

Estampillas Expo Osaka 2025

Las nuevas emisiones filatélicas sobre la Expo Osaka 2025.
Las nuevas emisiones filatélicas sobre la Expo Osaka 2025.

La Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa) puso en circulación la serie de estampillas denominadas Expo Osaka 2025, que serán exhibidas en Japón en el stand de Paraguay en la Expo en el país asiático. En una se puede apreciar la turbina de la Itaipú Binacional, que representa la fuente de energía clave para el país; en otra, un cántaro que simboliza el talento humano de los artesanos, y en la tercera, el satélite GuaraniSat-1, diseñado, desarrollado y probado por profesionales compatriotas.

Cataliza, Jornada de Gestión Cultural

Afiche sobre el encuentro.
Afiche sobre el encuentro.

El próximo 30 de abril, de 9:00 a 17:00, en El Granel (Juan de Salazar 372 e/ San José y Artigas) se desarrollará esta jornada que se constituye en un espacio diseñado para encender la chispa de nuevas ideas y fortalecer las herramientas que impulsan el sector artístico y cultural. Está dirigida a artistas, agentes y gestores culturales, profesionales y estudiantes, público interesado en desarrollar una línea de trabajo en el sector. Más info: Lic. Alfredo Yegros, coordinador (0971-928 010).

Largo viaje de un día hacia la noche

El elenco de Largo Viaje.
El elenco de Largo Viaje.

Es la obra de teatro del dramaturgo estadounidense Eugene O’Neill, escrita entre 1941 y 1942 y estrenada en 1956. Siendo la obra maestra del autor, se la considera como uno de los textos introductorios del teatro realista del siglo XX. Arlequín Teatro la pone en escenario el sábado 3 de mayo a las 20:30, coincidentemente con el 43 aniversario de su fundación. La adaptación y dirección es de Marcela Gilabert y en la actuación están Gustavo Ilutovich, Carmen Briano, Rayam Mussi, Carlos Fernández y Tainá Lipinski. Más info: (0992) 442-152

Hilos Sonoros de Esperanza

Participantes de Hilos Sonoros de Esperanza.

Es la exposición que se inaugurará hoy domingo en el Penal del Buen Pastor. Está a cargo del colectivo Estación Crear y consiste en una muestra de la residencia artística multidisciplinaria. El horario será de 15:00 a 17:30, en el patio del hogar. La actividad es resultado de un proyecto cultural que busca transformar las vidas de las mujeres en situación de encierro a través del arte, con eje en la salud mental. Abarca diversas expresiones artísticas, que van desde la poesía y la música hasta creación de pequeñas esculturas con material reciclado o la técnica ancestral del Ñandutí.

Más info: estacioncrear@gmail.com / (0994) 531-894

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...