Robots con emociones, autos voladores listos para despegar, una inteligencia artificial (IA) tan avanzada que hasta se puede sentir como humana y un futuro con una energía más verde... son solamente algunos de los gigantes avances que son promocionados en Osaka, Japón.
“La Expo presentará una visión de una sociedad futura que haya alcanzado la neutralidad de carbono. Los visitantes podrán ver y experimentar varias tecnologías de vanguardia. A través de una cocreación diversa, crearemos la sociedad futura imaginada por la Sociedad 5.0 en espacios físicos y virtuales. Los visitantes pueden explorar virtualmente ciudades futuras, comida, cultura, atención médica e iniciativas orientadas al futuro que son posibles gracias a diversas innovaciones”, es lo que se promete oficialmente.

Desde el 13 de abril hasta el 13 de octubre de este año, los asistentes a esta exposición celebrada en la isla artificial japonesa de Yumeshima podrán ver lo que es una visión del futuro ya en una realidad más tangible y cercana. Incluso, más de 160 países son participantes incluyendo Paraguay, en cuyo pabellón se muestra nuestra cultura y se resaltan las oportunidades que pueden darse en lo que se refiere a energía.
Lea más: Japón exonera de visa a paraguayos para estancias cortas
La movilidad del mañana<b> </b>
Como se mencionaba, la Expo Osaka 2025 muestra cómo nos podríamos mover en el futuro con una fusión entre comodidad, eficiencia y nuevas experiencias.
Entre los equipos más destacados se encuentran los siguientes:
- Honda Uni1: un dispositivo de movilidad personal manos libres que permite deslizarse simplemente inclinando el cuerpo. Según la compañía, está diseñado para moverse de forma natural, como una extensión del usuario. “Ideal para espacios concurridos como aeropuertos, exhibiciones o centros comerciales; busca ofrecer libertad, estilo y una sensación lúdica al movimiento”.

- Hexa, un drone personal de la mano de LIFT: es una máquina voladora para un solo pasajero que no requiere licencia de piloto, ya que basta con subir y usar un joystick como el de un videojuego para controlarlo.

- El auto volador: desde hace tiempo que se espera que en el futuro los autos puedan volar y ahora esto está cerca de convertirse en una realidad con el SkyDrive SD-05, que en realidad se asemeja más a un pequeño helicóptero, pero cumple con ese anhelado “sueño”.

- Maleta con IA de Omron: más que una simple maleta, es una guía, ayudante y compañera de viaje. Puede sentir obstáculos y proporciona indicaciones por voz en tiempo real. En la práctica, fue diseñada específicamente para ayudar a personas con discapacidad visual a moverse de forma independiente por espacios complejos.

- Caballo robot propulsado por hidrógeno: uno de los inventos que recién está planeado para 2050, pero llamó bastante la atención al ser calificado como una “bestia mecánica de cuatro patas” es lo mostrado por Kawasaki, su “Corleo”, que es propulsado por hidrógeno y se monta inclinando el cuerpo para simular a un caballo real. Podrá galopar por terrenos difíciles como colinas, ríos o caminos rocosos y se proyecta para viajes de aventura, misiones militares o paseos.

Lea más: Expo Osaka 2025 adelanta las tecnologías del futuro
Robots como compañeros o asistentes
Otro aspecto importante es que la robótica en esta expo va mucho más allá de la automatización, ya que se presentan máquinas con capacidad de interacción, asistencia y ejecución de tareas complejas como también se muestra un futuro en que los robots estén presentes en la vida cotidiana de una manera completamente normal.
- Robots en centros comerciales: Para MagicLab, sus robots podrían ser asistentes en centros comerciales, ya sea desde reponer en estanterías o atender en las cajas. Entre sus funciones aseguran que son capaces de leer expresiones faciales para percibir el estado de ánimo del cliente y por ejemplo pueden recomendar una pausa con un café si detectan estrés o también mostrar a un asistente holográfico si la persona parece perdida.
- UBTech Alpha Mini: un compañero robot humanoide de tamaño de bolsillo pero que puede caminar, bailar, guiñar un ojo, reconocer caras y reaccionar emocionalmente en tiempo real. En la Expo, interactuó espontáneamente tomando selfies y demostrando otras cualidades como su posibilidad de ajustar su comportamiento según las interacciones.

- Brazo Pudu Flashbot: un robot de servicio versátil que puede entregar comida, mantener abiertos ascensores, entregar paquetes e interpretar gestos para anticipar necesidades. Su brazo tiene siete grados de libertad, algo que simula movimientos casi humanos.
- Guía turístico humanoide y multilingüe: se trata del Walker C de UBTech que fue presentado en el Pabellón de China. Este robot humanoide puede caminar, hablar, guiar y mantener el equilibrio en superficies difíciles. Asimismo, navega entre multitudes, esquiva obstáculos y entabla conversaciones en diferentes idiomas.

Lea más: El arte paraguayo se luce con danza y música en la Expo Universal de Osaka, Japón
Miradas profundas al Futuro
Más allá de la movilidad y los robots de interacción directa, la Expo presenta conceptos, fuentes de energía y estructuras simbólicas que exploran el futuro en un sentido más amplio:
- Generador portátil Kawasaki Ocu Void: una unidad de hidrógeno compacta diseñada que ofrece energía limpia, silenciosa y portátil. Este proyecto representa un vistazo a la energía futura para vehículos terrestres y voladores.

- Pabellón Gundam Next Future - Leyenda Robot a tamaño real: una estructura imponente construida con piezas del Gundam móvil de Yokohama. Para todos los fanáticos del animé y el género “mecha”, simboliza también la aspiración de construir robots gigantes.