“El principal enemigo es la competencia desleal. Y la competencia desleal es el juego ilegal”, subraya Rojas, quien enfatiza que la formalización es esencial para establecer alianzas comerciales sólidas. Apoja prepara el lanzamiento de una plataforma integrada que buscará mejorar la experiencia del cliente con una oferta variada y regulada.
Rojas afirma que las empresas asociadas al gremio están adecuando sus operaciones, migrándolas hacia un modelo que busca convertir sus numerosas salas, distribuidas a lo largo del país, en verdaderos centros de entretenimiento. Gracias a esta red de puntos de distribución, Apoja se posiciona como un canal estratégico para la expansión del juego legal.
Uno de los retos más urgentes es garantizar que los municipios cumplan con las normativas y habiliten únicamente a empresas que se ajusten a la ley, indica la organización Apoja. Rojas también destaca la necesidad de una fiscalización más profesional, en línea con el compromiso público de Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), de fortalecer a la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), presidida por Carlos Liseras.
Además, la reforma vigente exige que las máquinas electrónicas cuenten con certificación técnica avalada por el Organismo Nacional de Acreditación (ONA), garantizando transparencia y seguridad.
Apoja sostiene que fortaleció su estrategia mediante un convenio marco con la Cámara Paraguaya de Juegos de Azar (CPJA) y la Conajzar, permitiendo capacitaciones conjuntas contra el juego ilegal que son acompañadas por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) en los municipios del país.
Para cerrar alianzas estratégicas, es indispensable que tanto el proveedor como el operador cumplan con las exigencias legales y cuenten con trazabilidad en sus operaciones.
La asociación ofrece formaciones especializadas, incluyendo cursos para oficiales de cumplimiento de normas antilavado, con instructores locales e internacionales.
“Ahora iniciamos formaciones dirigidas a oficiales de cumplimiento de las normas de Seprelad, que están enfocadas estrictamente en juegos de azar”, afirma Rojas.

Apoja busca posicionar a Paraguay como un referente en juego regulado y seguro, y como parte de ese proceso, lanzará un streaming en un canal local. Para conocer más, el gremio pone a disposición un código QR, escaneable, donde encontrarán todo sobre la campaña de Apoja contra el juego ilegal y su programa de juego responsable.