Un viaje al pasado en el centro de Asunción

En plena pandemia, un domingo de invierno en 2020, en un banco de la plaza Juan E. O’Leary nació la idea de conformar un club de autos antiguos al que bautizaron Los Clásicos de la Plaza. El fundador y presidente, Ing. Óscar Glavinich, cuenta cómo se dio aquello y qué hacen.

El Club Clásicos de la Plaza se reúne todos los domingos a un lado de la Plaza O'Leary sobre Independencia Nacional entre Estrella y Palma.
El Club Clásicos de la Plaza se reúne todos los domingos a un lado de la Plaza O'Leary sobre Independencia Nacional entre Estrella y Palma.SILVIO ROJAS

Desde entonces el grupo de amigos se reúne los domingos en el centro de Asunción, específicamente en la clásica cuadra de Independencia Nacional entre Palma y Estrella, donde tienen su sede, digamos, estos coleccionistas de autos antiguos.

Uno de los principales objetivos es “revitalizar el Centro Histórico de Asunción, creando un punto de atracción, mediante la exposición de vehículos antiguos y clásicos, realización de eventos musicales, recorridos por el centro recordando lugares emblemáticos que marcaron nuestra época de juventud, muchos de los cuales hoy ya no están, y otras actividades; creando un punto diferente para aquellos visitantes del centro”, explica el Ing. Óscar Glavinich.

A partir de los 30 años, los autos son considerados antiguos.
A partir de los 30 años, los autos son considerados antiguos.

Agrega que a la vez los socios asumen un compromiso con la sociedad ayudando a los más necesitados mediante visitas a asilos y hogares de niños, llevando algún aporte para ellos.

El grupo que nació del encuentro de dos amigos, hoy se ha multiplicado a casi cien, y “cada vez vamos sumando más amigos”, acota Glavinich.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Actualmente está abierto a todos los que gusten y son apasionados de los autos antiguos, así como del pasado de nuestra ciudad. Se exponen vehículos de diferentes marcas, modelos y años de fabricación.

Los coleccionistas de autos antiguos o clásicos consideran en viaje en estos vehículos como un recorrido placentero por el pasado.
Los coleccionistas de autos antiguos o clásicos consideran en viaje en estos vehículos como un recorrido placentero por el pasado.

—¿Qué representa tener un auto antiguo para los integrantes de este club?

—Representa un viaje al pasado. Es querer retroceder el tiempo, a aquellos días de nuestra infancia en que veíamos esos vehículos que, para nosotros, eran inalcanzables e imposible pensar que podríamos tenerlos algún día. Es también el orgullo de poder compartir con la gente que admira la historia de los automóviles y darles la posibilidad de poder apreciarlos de cerca.

—¿Qué vehículos, por ejemplo, son los que más llaman la atención?

—Son siempre los vehículos más antiguos, porque son más difíciles de verlos andar por las calles de Asunción. Aunque también los modernos son admirados por ser clásicos. El más antiguo del club que se expuso fue un Ford T 1918. Ver un auto con 107 años de edad circular por las calles del centro fue todo un espectáculo.

—¿A partir de qué modelo se considera que es un vehículo antiguo?

—Se consideran antiguos aquellos con más de 30 años de antigüedad.

Uno de los automóviles expuestos cada fin de semana en el lugar.
Uno de los automóviles expuestos cada fin de semana en el lugar.

—¿Estos vehículos sirven para uso diario? ¿O es solamente para hobby y exhibiciones?

—Pueden ser usados a diario, pero normalmente se utilizan los fines de semana. Conducir estos vehículos es como retroceder el tiempo, y retroceder el tiempo es rejuvenecer. Es una sensación indescriptible y solo aquel que es apasionado por estos vehículos puede comprender lo que se siente.

—¿Qué otro elemento o artículo relacionado con el auto coleccionan los socios?

—Otros artículos son motocicletas, bicicletas, carteles antiguos, radios, heladeras o cualquier otro objeto antiguo. Coleccionamos recuerdos de nuestra bella ciudad de Asunción.

—¿Hay muchos clubes en Paraguay? ¿Se relacionan entre sí o con otros del extranjero?

Hay varios clubes en nuestro país, dispersos en varias ciudades. Nosotros hoy nos relacionamos con clubes del exterior, de Argentina y Uruguay, sobre todo. Tenemos una buena relación con la Escudería Santafesina, un club de Santa Fe en el vecino país.

Colorida presentación de los vehículos que luego recorren las calles de Asunción.
Colorida presentación de los vehículos que luego recorren las calles de Asunción.

—¿Los autos restaurados se mantienen totalmente originales o incorporan algunos avances tecnológicos en cuanto a equipamiento y accesorios?

—Los autos restaurados se mantienen originales, con sus accesorios originales. Algunos adicionan radios u otros accesorios, pero no visibles, a fin de disfrutar más del viaje.

—¿Qué se siente al manejar por las calles un auto antiguo?

—Al manejar un auto antiguo se siente una sensación difícil de explicar, es como un viaje al pasado, es como retroceder el tiempo y visualizar las cosas de antes, donde todo parecía más tranquilo, sin apuros ni sobresaltos, confiando en el vehículo, disfrutando el paisaje y los momentos, la compañía y el destino. Es soñar despierto, imaginando a nuestros padres y abuelos, admirando y soñando con tener esos vehículos.

—Una anécdota que podríamos rescatar...

—Iba conduciendo mi vehículo sobre la avenida Mcal. López. Al llegar a un semáforo me detengo y veo a un señor bajando de su automóvil, admira el auto y me felicita diciendo: Gracias por permitirnos ver en vivo estos autos que solo se pueden apreciar en películas. Y redondeando todo esto con lo dicho por el poeta español Jorge Manrique, podemos decir que para los integrantes del club: Cualquier tiempo pasado fue mejor.

Una vista de los años setenta en Asunción con sus vehículos en torno a la Plaza de los Héroes.
Una vista de los años setenta en Asunción con sus vehículos en torno a la Plaza de los Héroes.

TBT y nostalgias de primavera

En coincidencia con el mes de la primavera el Club Clásicos de la Plaza organizó dos encuentros de septiembre con charlas, picadas y tragos para dar sabor a la nostalgia y los recuerdos de antaño.

El jueves 11 se realizó el primer encuentro en El Bodegón, bajo el título La historia sobre ruedas - el Centro siempre será el centro de nuestras vidas, a cargo del Ing. Juan Alberto Migliore, investigador y autor de varios libros. Se refirió a las marcas de autos, representantes de marcas, repuestos, lubricantes y todo lo relacionado con el mundo automovilístico de Asunción desde principios del siglo pasado hasta la década del 60.

El expositor proyectó imágenes y fotografías a medida que iba realizando el relato detallado, que incluyó intercambio de datos y anécdotas con los participantes.

El segundo encuentro, Asunción, Recuerdos y algo más, tuvo lugar el jueves 25 en el Centro Cultural de la Farmacia Catedral y estuvo a cargo de Luis Schwartzman. Se trata de un reconocido conocedor del Centro Histórico de Asunción y conductor de un programa radial de hace años con el mismo nombre de la charla.

Se revivieron anécdotas, se exploraron lugares emblemáticos y mucho detalles, más de lo que nos ofrece la historia del Centro de nuestra ciudad.

Más info: (0981) 456-170

Instagram: Clásicos de la Plaza

pgomez@abc.com.py

Enlace copiado