La canasta mecánica

MANIFESTARSE NO ES DELITO. ESPIAR ES ILEGAL--En toda represión política existe el objetivo de generar miedo, de amedrentar a la gente. La violenta represión policial desatada contra la marcha de protesta de la Generación Z demuestra que el Gobierno busca que la ciudadanía tenga miedo de organizar o unirse a  manifestaciones públicas de reclamo.

La canasta mecánica
La canasta mecánicaArchivo, ABC Color

Alguien propuso alguna vez como terapia contra el miedo a la represión política, que la gente desvista a los policías y los haga caminar desnudos. Tal vez la idea no sea posible de poner en práctica, pero un buen ejercicio para vencer el miedo sería imaginar desnudos a esos pobres policías que no hacen más que obedecer órdenes de autoridades corruptas e impunes.

La Generación Z ya es un movimiento internacional y aquí surgió de la indignación colectiva ante los reiterados actos de corrupción de nuestras autoridades gubernamentales y la impunidad con la que se blindan entre compinches. La Generación Z, representa un movimiento que se volvió internacional, integrado por jóvenes rebeldes que impulsan una ola de cambios. Denuncian la corrupción y el nepotismo, la escasez de recursos para educación y salud, y el dinero que circula libre, en grandes cantidades, en efectivo, en los sobres del poder, lejos del control de la Secretaría de Prevención de Lavado o Bienes (SEPRELAD) Uno de cada cuatro latinoamericanos forma parte de la Generación Z.

Después de Sri Lanka y Bangladesh, Nepal se convirtió en el último país del sur de Asia en ser testigo de su propia revolución de la Generación Z. En solo tres años, es el tercer Gobierno de la región que cae bajo la presión de las protestas lideradas por los jóvenes.

Según CNN, Bajo el lema “Somos el 99,9 %”, manifestantes marcharon este domingo en Asunción en una protesta contra el Gobierno convocada por la “Generación Z” (personas nacidas aproximadamente entre 1997 y 2007), un llamado similar al registrado en las últimas semanas en Perú y anteriormente en Nepal y otros países para expresar el descontento con las autoridades.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Cientos de paraguayos corearon lemas contra la corrupción en el centro de la capital y mostraron reclamos por deficiencias en los servicios públicos y falta de oportunidades laborales.

“Aquí estamos en Paraguay realmente pidiendo sobre la seguridad, justicia y salud en nuestro país”, expresó Jenifer González, una estudiante de Enfermería, en declaraciones a la agencia EFE.

Manifestarse en las calles no es delito es un derecho amparado por la Constitución Nacional. Es ilegal espiar los teléfonos de la ciudadanía, como hizo la policía: espió las participaciones en las redes y las conversaciones en WhatsApp. También desplegó tres mil efectivos policiales para “custodiar” la marcha, pero en realidad garroteó, atropelló, hirió lastimó y detuvo ilegalmente a una treintena de manifestantes. No es legal que la policía espíe los teléfonos de la ciudadanía sin autorización judicial. La intervención o el espionaje de comunicaciones y la obtención de datos de localización requieren una orden judicial previa.

Expresar reclamos, descontento, exigir decencia a quienes conducen los destinos de nuestro país se corresponde con el derecho a la libertad de expresión. El Gobierno tiene miedo. Le asusta mucho la Generación Z.