Luego de conversar con la madre de dos adolescentes, me siento en la necesidad de reiterar sobre el tema. La miniserie británica Adolescencia generó una ola de reflexión global, al exponer el solitario desamparo adolescente y los códigos ocultos que utilizan para comunicarse con sus pares en la era digital.
La serie causó conmoción a nivel mundial. La trama, centrada en un adolescente de 13 años sospechoso de asesinato, no se enfoca en el crimen en sí, sino en la soledad de los adolescentes en un mundo cuyo universo los adultos a menudo desconocen , Eddie, el padre arrepentido dice: Perdón hijo, tendría que haber hecho mucho más.
Al indagar en lo sucedido, la propia policía es incapaz de detectar nada extraño en las redes sociales del protagonista, hasta que otro compañero les traduce lo que están viendo. A través de números, emoticonos y códigos, aparentemente inofensivos, se acosan e insultan.
Por ejemplo, los corazones tienen significados específicos: rojo para el amor, azul para el deseo sexual, amarillo para el interés mutuo y rosa para la atracción sin deseo sexual. Además, la píldora mitad roja y mitad amarilla refleja una especie de estado de revelación para los hombres, ante los avances del feminismo. El uso de la dinamita roja simboliza el surgimiento de ideas misóginas y de masculinidad tóxica. Algunos códigos son: 53X: Sexo (deletreado con números y letras)
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
KMS: abreviatura de suicidio o suicidarme, también expresa malestar, disgusto, tristeza.
LH6: tengamos relaciones sexuales.
MOS: Del inglés Mom Over Shoulder (mamá está a mi lado y ve la pantalla).
DOS: Dad Over Shoulder para referirse al padre.
Un adolescente en casa, encerrado en su cuarto, no significa que esté fuera de peligro. La serie también aborda el tema de los célibes involuntarios o incels, un fenómeno que surgió en comunidades virtuales integradas por hombres que se sienten incapaces de tener relaciones sexo-afectivas.
La ideología incel creció en los últimos años en comunidades virtuales de hombres que dicen sentirse rechazados por las mujeres; aseguran que, aunque lo desean, no logran establecer relaciones románticas o sexuales, porque no se sienten atractivos. Desde este lugar, promueven discursos de odio y misoginia.
Antes, la intimidad adolescente se limitaba a conversaciones telefónicas o diarios íntimos, hoy en día existen múltiples frentes que escapan a la supervisión adulta. Esto facilita la creación de universos paralelos donde el sufrimiento puede ser silencioso, oculto y permite a los adolescentes construir su propio mundo de identidad y rebelión. Cuando los chicos comprueban que los adultos no se involucran, pueden interpretarlo como una habilitación indirecta para que ellos asuman discursos cargados de violencia simbólica.
Si se consigue establecer un diálogo con los menores, salta a la vista que ellos soportan un solitario sufrimiento silencioso, mientras la gente adulta continúa en la ignorancia como simple espectadora de una realidad que desconoce.
carlafabri@abc.com.py
