UNIBE impulsa reflexión y acción en políticas públicas

Último día del Foro, con la realización del IV Concurso de Jóvenes Investigadores y el III Concurso de Iniciación a la Investigación Científica, en la sede central de UNIBE.
Último día del Foro, con la realización del IV Concurso de Jóvenes Investigadores y el III Concurso de Iniciación a la Investigación Científica, en la sede central de UNIBE.Gentileza

Con éxito, finalizó el XIV Foro de Investigadores UNIBE 2025, siendo un espacio de divulgación científica de alcance internacional que busca promover políticas públicas.

Bajo el lema Hacia un enfoque integral de la Infancia, Niñez y Adolescencia: Perspectivas interdisciplinarias para el desarrollo de políticas públicas, esta edición se enfocó en los desafíos y el bienestar de las etapas del desarrollo humano.

El encuentro batió récords de participación, reforzando la esencial alianza entre la academia, el Estado y la sociedad civil para impulsar un cambio positivo en el país.

“Hemos logrado una movida científica muy relevante, con más de 350 trabajos de investigación presentados este año, batiendo un récord histórico para la universidad”, detalló la Dra. Sanie Romero de Velázquez, rectora de la UNIBE.

El programa incluyó conferencias magistrales, paneles temáticos, presentaciones de libros y concursos de investigación.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Entre los más de 350 trabajos de investigación, se incluyeron 253 en las modalidades póster y oral, 45 en el IV Concurso de Jóvenes Investigadores y 120 en el III Concurso de Iniciación a la Investigación Científica (UNIBE).

La infancia, un eje temático impostergable

Al explicar la elección del foco temático, la Dra. Romero de Velázquez fue enfática en la trascendencia de la niñez como base fundamental de la sociedad.

“Decidimos enfocarnos en ella porque observamos cambios profundos en la sociedad: la estructura familiar, la situación de la mujer, la irrupción de la inteligencia artificial. Todo esto nos obliga a repensar cómo estamos acompañando el desarrollo infantil”, explicó.

La rectora también habló de los desafíos específicos de nuestro país, como la maternidad precoz y la deserción escolar en el tercer ciclo, instando a un abordaje sincero para construir políticas públicas efectivas.

El foro demostró ser un modelo de cooperación, reuniendo a nueve expertos internacionales y numerosos disertantes nacionales.

Los profesionales galardonados con el Premio "Nidia Sanabria de Romero".
Los profesionales galardonados con el Premio "Nidia Sanabria de Romero".

La rectora hizo hincapié en la necesidad de la articulación interinstitucional para lograr transformaciones.

“Nos hemos unido a instituciones clave, como la Sociedad Paraguaya de Pediatría y la Asociación de Jueces del Paraguay, porque creemos que el trabajo en red es esencial para el cambio que deseamos ver”, enfatizó Romero de Velázquez.

Esta visión de colaboración se materializó en el acompañamiento de aliados importantes, como CONACYT, el IIN-OEA, UNICEF-Paraguay, la OEI-Paraguay, y diversos ministerios, como el MEC, MSPyBS y MINNA, facilitando que las jornadas se extendieran a la Sede Central, San Lorenzo, Coronel Oviedo (en alianza con la UNCA) y el Poder Judicial.

Interdisciplinariedad con impacto real

Cerca de 1.000 personas participaron de las conferencias magistrales, paneles y concursos.

El gran objetivo del foro, según la rectora, es trascender la academia.

“Queremos ver qué está haciendo la región, qué está haciendo Europa, qué redes y alianzas podemos formar, pero, sobre todo, buscamos que este conocimiento incida realmente en las políticas públicas. Ese es nuestro objetivo fundamental”, insistió la Dra. Romero de Velázquez, cerrando con una reflexión sobre el valor de la sintonía institucional.

“Lo bueno es estar en consonancia con otras instituciones. Solo así se puede desarrollar positivamente todo el cambio que deseamos”, añadió.

Dra. Sanie Romero de Velázquez, rectora de la UNIBE.
Dra. Sanie Romero de Velázquez, rectora de la UNIBE.

Durante el evento se entregó el galardón Doña Nidia Sanabria de Romero, que distinguió a prominentes investigadores, como la Dra. Carme Panchón Iglesias (España), el Dr. Vicente Cabedo Mallol (España), el DM Sc. Raúl Gerardo Mercer (Argentina), la Mg. María Julia Garcete (Uruguay), la Dra. Mónica Manhey (Chile), la Mag. Javier Alliaume Molfino (Uruguay), Luis Alberto Ortiz Sandoval, Juan Alberto Martens Molas, Pasionaria Rosa Ramos Díaz y Marta Benítez (Global Infancia).

El foro generó un espacio de diálogo entre el Estado, la academia y la sociedad civil, donde se identificaron puntos comunes de acción orientados a la protección integral de la primera infancia, la niñez y la adolescencia.

Entre las principales conclusiones se destacó la necesidad de fortalecer las políticas públicas interinstitucionales, reconociendo a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho y ciudadanos con voz, especialmente en los ámbitos de educación, salud y acceso a la justicia.

La necesidad de abordar problemáticas como embarazo adolescente, falta de seguridad, consumo de drogas, desde una mirada más preventiva que punitiva así como fortalecer los espacios de articulación entre el MEC, el MINNA, el MSPYBS y el MJ, entre otros puntos que guardan relación con la protección y promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia.

En esta fecha, en que se conmemora el Día del Investigador Paraguayo, la UNIBE celebra la dedicación, el rigor y la pasión de quienes impulsan el conocimiento y el desarrollo científico del país.

¡Felicidades a todos los investigadores!

Más info

www.unibe.edu.py/portada-foro-de-investigadores.