¿Qué hay?

Nueva emisión postal de homenaje a la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA) realizada por del departamento de Filatelia del Correo Paraguayo.
Nueva emisión postal de homenaje a la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA) realizada por del departamento de Filatelia del Correo Paraguayo.

Novedades en libros, filatelia, exposiciones, charlas, música, espectáculos y cultura.

Filatelia: Homenaje a Orquesta de Cámara

“Homenaje a la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción (OCMA)” es la serie de estampillas de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa). Se trata de dos sellos postales en los que se observa la orquesta completa. En una estampilla se focaliza en un integrante de la orquesta ejecutando el violín y, en la otra, un integrante con el corno. La Dra. Nidia López de González destacó que “desde su fundación, la OCMA ha sido un símbolo de excelencia artística, compromiso ciudadano y amor por la música”.

Liderazgo: Sonidos de la Tierra

El jueves 20 de noviembre a las 19:00 será la Graduación y Concierto de Gala de la Escuela de Liderazgo de Sonidos de la Tierra.
El jueves 20 de noviembre a las 19:00 será la Graduación y Concierto de Gala de la Escuela de Liderazgo de Sonidos de la Tierra.

El gran acto de Graduación y Concierto de la Tercera Promoción de la Escuela de Liderazgo Juvenil Sonidos de la Tierra se realizará el jueves 20 a las 19:00 en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. Son más de 100 jóvenes becados de distintas Escuelas Comunitarias de Música que culminan dos años de formación en liderazgo musical y social. Más allá de su crecimiento personal, estos jóvenes regresan a sus comunidades para contribuir al desarrollo social a través del arte.

Antología bilingüe guaraní-castellano

Poapu’apy ñe’ẽyvoty (Un puñado de poesía) – Antología bilingüe guaraní-castellano, con traducción de Susy Delgado fue presentado por la Secretaría de Políticas Linguísticas y CAF.
Poapu’apy ñe’ẽyvoty (Un puñado de poesía) – Antología bilingüe guaraní-castellano, con traducción de Susy Delgado fue presentado por la Secretaría de Políticas Linguísticas y CAF.

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) lanzaron el libro Poapu’apy ñe’ẽyvoty (Un puñado de poesía) – Antología bilingüe guaraní-castellano, con traducción de Susy Delgado. La obra reúne a diez destacados referentes de la poesía paraguaya en castellano de las generaciones del 40 y 50 del siglo pasado: Josefina Plá, Elvio Romero, Hérib Campos Cervera, Rubén Bareiro Saguier, Carlos Villagra Marsal, entre otros.

El ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas Javier Viveros, la poetisa Susy Delgado y Mauro Lugo, presidente de la Academia de la Lengua Guaraní, durante la presentación.
El ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas Javier Viveros, la poetisa Susy Delgado y Mauro Lugo, presidente de la Academia de la Lengua Guaraní, durante la presentación.

Gramática Bilingüe Ayoreo–Castellano

La comunidad ayorea del Chaco Paraguayo recibió el Diccionario y los Apuntes de la Gramática Bilingüe Ayoreo-Castellano, elaborados por la Secretaría de Políticas Lingüísticas y referentes de la lengua ayorea.
La comunidad ayorea del Chaco Paraguayo recibió el Diccionario y los Apuntes de la Gramática Bilingüe Ayoreo-Castellano, elaborados por la Secretaría de Políticas Lingüísticas y referentes de la lengua ayorea.

La comunidad ayorea del Chaco paraguayo recibió el Diccionario y los Apuntes de Gramática Bilingüe Ayoreo–Castellano, elaborados conjuntamente por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y referentes de la lengua ayorea. El ministro de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros, destacó la vigencia del idioma ayoreo y el papel fundamental de las familias en su transmisión. El investigador Eugen Amadeus Benz, autor del diccionario, recordó que la obra es el resultado de más de veinte años de trabajo con comunidades ayoreas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Santa Catalina de Alejandría

El 25 de noviembre se realizará la muestra en torno a la vida y obra de Santa Catalina de Alejandría en el Museo Juan Sinforiano Bogarín (calle Comuneros casi Yegros).
El 25 de noviembre se realizará la muestra en torno a la vida y obra de Santa Catalina de Alejandría en el Museo Juan Sinforiano Bogarín (calle Comuneros casi Yegros).

El Museo Eclesiástico Monseñor Juan Sinforiano Bogarín y MUPA: Voces de Museos y Patrimonios invitan a la muestra Mi abuela creía en Dios, yo creía en ella, del periodista y museólogo Eduardo Quintana. Será el martes 25 de noviembre, a las 19:00, en la sede del museo (Calle Comuneros c/Yegros) con entrada gratuita. La exposición estudia la devoción a Santa Catalina de Alejandría en Asunción como puente entre el altar y la biblioteca.

Día de la Filosofía en el Ateneo

Una vida para pensar: Juan Santiago Dávalos y la filosofía paraguaya del siglo XX es el título de la conferencia que se realizará en la sede del Ateneo Paraguayo.
Una vida para pensar: Juan Santiago Dávalos y la filosofía paraguaya del siglo XX es el título de la conferencia que se realizará en la sede del Ateneo Paraguayo.

Una vida para pensar: Juan Santiago Dávalos y la filosofía paraguaya del siglo XX es la conferencia que dictará el investigador Raúl Acevedo el jueves 20 de noviembre, a las 20:00, en el Ateneo Paraguayo (Nuestra Señora de la Asunción Nº 820) con acceso libre y gratuito. Se propone redescubrir la vida y obra de Juan Santiago Dávalos Vierci (1927–1973), figura clave del pensamiento filosófico nacional, quien vivió en la actual sede del Ateneo. De ahí el eslogan: ¡En el día de la Filosofía, en la casa de Juan Santiago!

Afiche alusivo al encuentro sobre filosofía con el investigador Raúl Acevedo y el director del Ateneo, Manuel Martínez Domínguez.
Afiche alusivo al encuentro sobre filosofía con el investigador Raúl Acevedo y el director del Ateneo, Manuel Martínez Domínguez.

pgomez@abc.com.py