Huevos revueltos

Este artículo tiene 12 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2377

Un nombre poco usual para una obra del mismo tinte. Cinco hombres viven en una casa donde encuentran un hogar para escapar de la presión social. El dramaturgo Julio De Torres aplica elementos cotidianos en la amistad que nutren la construcción de una relación fraternal entre unos amigos. Solo para tolerantes.

Huevos revueltos o La hermandad de los huevos es un drama cómico. Trata de la vida de cinco hombres que viven en una casa donde encuentran un hogar y un refugio para escapar de la presión social. Conviven en completa armonía hasta que algunos problemas deben ser enfrentados, como el continuar la estadía en la casa, cuya pérdida sería el ocaso de la familia ideal. En la obra incide la necesidad de aplicar elementos cotidianos en la amistad, como la cooperación, la tolerancia, el respeto y la complicidad, que nutren la construcción de una relación fraternal entre unos amigos.

El autor de la obra, el joven dramaturgo Julio De Torres, explica que en la puesta conviven amigos divorciados, otros con preferencias sexuales contrarias, soltero, a punto de casarse, en fin, muestra mucha diversidad; un mundo sin prejuicios y sin competencia entre los géneros. “Los personajes nacen de la necesidad de reflejar diferentes facetas del mundo masculino. El hombre divorciado, el hombre necesitado, el hombre fiel, el hombre frustrado, el hombre ingenuo, el hombre religioso, el hombre homosexual, el hombre heterosexual, el hombre deportista, el hombre pensante, el hombre trabajador, el hombre víctima... Resulta difícil pensar que exista una agrupación de hombres tan diferentes que vivan en una comunidad familiar dentro de una casa coqueta. Es irreal y realista a la vez”, se explaya De Torres.

Habla también del egoísmo de la sociedad machista que, a su criterio, en varios aspectos, victimiza al hombre nuevo que intenta liberarse. “Este mensaje se manifiesta a lo largo de toda la obra y se da, por dar solo un ejemplo, en un diálogo entre los personajes, en el que se habla de la sobrecarga de responsabilidades del hombre de familia”.

De Torres expresa que este es un punto en contra que la sociedad machista siempre terminó delegando al hombre y que hoy, al querer desprenderse este de esa responsabilidad para equilibrar responsabilidades con la mujer, termina siendo reprochado al chocar a su vez con el feminismo radical. “El mensaje final, con todo el respaldo ideológico descrito más arriba, es que los hombres, en sus diferentes facetas, también están empezando a ser víctimas”. Dan realce a la nueva propuesta teatral, actores y actrices de la talla de María Elena Sachero, Humberto Gulino, Ana Rosa Guggiari, Héctor Silva, Víctor Sosa, Rayam Mussi, Daniel Galleano, Luz Saldívar y Julio De Torres, por supuesto.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La estética francesa que se sugiere en la obra sirve para remontar al espectador a una calidez intimista y pícara que logre atrapar al espectador. “La mayoría de las pistas son de música francesa, además de la participación de dos figuras francesas, parodias de dos grandes: Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre, que irrumpen en la obra para dar un clima jocoso con ciertas salidas en un ‘jopara’ franco-hispano y que, a su vez, aportan intelectualismos”.

De Torres se muestra entusiasmado con este primer trabajo “que sale a la luz”, aunque ya es la tercera que escribe. “Ya realicé otros escritos, pero este es el primero que va a escena y eso, sin duda alguna, representa un gran desafío, pero me siento confiado”, asegura. Su talento es innato. Desde niño demostró cualidades como escritor, con las artes, con el dibujo, con la música, con los instrumentos. Con el dibujo y la pintura ganó varios premios que le valieron, incluso, viajes al exterior, a Ecuador, Argentina. También obtuvo el premio Escolar Paz y Cooperación otorgado por el Despacho de la Primera Dama de la Nación y las Naciones Unidas. Terminó sus estudios secundarios en el Colegio Experimental Paraguay-Brasil. “En el colegio me di cuenta de que me gustaba el teatro, cuando trabajamos con obras teatrales. En los ensayos no pegaba una, pero en la puesta final me desenvolvía bastante bien, con soltura y seguridad, llevándome casi todos los aplausos. Fue el puntapié para iniciar mi carrera”, revela De Torres. Hoy sigue con todo lo relacionado con el arte y la cultura. Continúa en la carrera de Sociología, dependiente de la Facultad de Derecho (UNA), y tiene a su cargo la Secretaría de Cultura del Centro de Estudiantes. En fin, su vasto currículum demuestra una carrera prometedora. Definitivamente, con esta primera experiencia confirma que el teatro —las artes— es lo suyo. Si querés saber más de él, no faltes al estreno, el próximo viernes 26, luego el sábado 27 y el domingo 28. Lugar: Sala Molière de la Alianza Francesa de Asunción (Mcal. Estigarribia 1039 entre Brasil y EE.UU.). Hora: 20:00. Entrada libre y gratuita.

Julio De Torres. En literatura, escribió para diferentes publicaciones y ediciones periodísticas a nivel nacional y dirigió y editó publicaciones literarias en la Facultad de Filosofía (UNA). Ganó premios y menciones en diferentes concursos literarios nacionales. Fue preseleccionado en el Concurso Literario Encuentro de Dos Mundos de la ciudad Ferney-Voltaire, Francia, con su relato Una vida para Víctor.

Ficha técnica

Dramaturgia:

Julio De Torres

Dirección escénica:

Rayam Mussi

Escenografía:

Alberto Domínguez

ndure@abc.com.py