Con un nombre que sienta las bases y condiciones desde el vamos, 90 Muestra Animada nace de la necesidad de dar a conocer al público el potencial de la animación paraguaya, de modo a posicionar la disciplina como medio de generación de riqueza e insertar a los animadores en el mercado audiovisual. La muestra se abre mañana a las 20:00 en el Teatro Municipal. Se trata de una oportunidad de autogestión y aprendizaje, más aún teniendo en cuenta que al no existir una carrera dedica a la animación en Paraguay, todos los animadores son enteramente autodidactas, salvo excepciones de algunos que lograron salir afuera a estudiar esta atrapante carrera.
El mentor de la exposición, Fernando Ocampo, quien se desenvuelve principalmente en el ámbito de la publicidad realizando animaciones para comerciales de televisión, cuenta que la idea de la muestra nació en un principio como una vía de escape a lo que ellos convienen en llamar “la dictadura del cliente”.
“Generalmente, todas las animaciones que hacemos son para un cliente determinado y para satisfacer una necesidad suya; fue entonces que nos propusimos hacer algo, alguna muestra, algún festival, algún curso donde podamos hacer animaciones con la temática y la técnica que nosotros queramos”, explica Fernando, quien junto a un grupo de colegas llevan adelante Bulbo, un estudio de animación ya reconocido en el medio y que actualmente se encuentra en vías de expansión.
Fernando aclara que en 90 Muestra Animada todo está permitido cuando de contar historias se trata: una comedia relatada mediante pedacitos de papel animado, un concepto representado en 3D o lo que sea se encuentre en la cabeza del animador. En esta vidriera, lo importante es que el artista de la animación encuentre una vía de escape al ámbito netamente comercial, en donde está más que permitido la exploración de técnicas y nuevos estilos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Una historia en 90 segundos
En esta tercera edición de la muestra –la primera se realizó en 2009– la temática es la misma que en las dos anteriores. Todos los cortos participantes deberán cumplir con el único requisito: una duración de 90 segundos. “Por ahora, no hay ningún filtro ni nada con respecto a la calidad. Como es algo nuevo la animación en Paraguay, nosotros queremos cantidad por el momento; quizás con los años que vengan ya vamos a empezar a filtrar y ser más exigentes, pero por ahora lo que buscamos es que todos los interesados participen: alguien que no hizo nunca una animación hasta alguien que ya tiene experiencia. El único requisito es cumplir unos rigores técnicos de tamaño y formato, y que dure 90 segundos”, agrega.
En cuanto a las técnicas disponibles en la paleta de un animador, las opciones son variadas y acordes a la destreza de cada artista. “En las dos primeras muestras vimos una variedad de técnicas que van desde el dibujo animado tradicional, que es dibujar en un papel, cuadro por cuadro, aproximadamente entre 15 a 20 cuadros para un solo segundo de animación; imaginate, para 90 segundos son más de 3000 dibujos que hay que hacer”, explica Fernando y aclara que esa misma técnica puede realizarse mediante la utilización de softwares especializados.
“Después está lo que es el 3D, que es parecido a esto que se ve en las películas de afuera; quizás no hay tanta calidad técnica y artística todavía, pero se está llegando a eso. Y después está la técnica stop motion, que es con plastilina o diferentes tipos de masilla en donde uno va fotografiado el modelo, se mueve un pedacito y otra foto, otro pedacito y foto. Al tener una secuencia de fotografías, eso da la sensación de movimiento y también tenemos las técnicas mixtas que mezclan dos o tres estilos de esos que te mencioné; puede haber desde collage, videoarte. La mezcla ya queda a criterio del artista o animador”.
Una comunidad global
Este año, 90 Muestra Animada decidió dar un paso más allá y realizó una convocatoria mundial a través del sitio web www.muestraanimada.com y valiéndose de las redes sociales. Así, artistas de Argentina, México, Alemania y España sumarán sus trabajos a los de sus pares nacionales.
Entre los representantes nacionales, pero que participa en carácter foráneo, se encuentra Felipe Torrents, quien desde México conversó con ABC Revista acerca de su experiencia como estudiante de la carrera de Animación y Arte Digital en el Instituto Tecnológico de Monterrey campus Querétaro, México.
Felipe recuerda que su introducción al mundo de la animación data desde sus 16 años, cuando un día descubrió un programa para modificar modelos de videojuegos con el fin de hacer bromas a sus amigos. “Con esto comencé, con lo más básico de modelado 3D y me gustó tanto que no paré de investigar, y me lancé a softwares más complicados como 3DS Max, Maya y finalmente Blender. Estos, al mismo tiempo, fuerzan a aprender otras áreas como por ejemplo Photoshop a profundidad, Zbrush para esculpidos avanzados, editores de audio y video, composición, etcétera. Me metí de lleno a este mundo con su infinidad de técnicas y si bien veía trabajos tan bien hechos que me dejaban pasmado de admiración, seguí devorando tutoriales sin cansarme para lograr destreza”, refiere el joven animador y agrega: “Lo que más me fascina de la animación en general es la capacidad que tiene de transmitir las ideas con intensidad, expresividad y movimiento combinados íntegramente”.
Si bien es la primera vez que Felipe concluye un cortometraje y lo envía a eventos de estas características, este mismo trabajo tuvo participación en el Cutout Fest, el cual le permitió ganarse una beca para un curso de Character Animation en la Vancouver Film School, que está en proceso de gestión.
El corto, titulado Bodoque, nació a raíz de unas vacaciones en las cuales Felipe envió solicitudes de pasantías a diversos estudios que no fueron respondidas. Fue entonces que se le ocurrió no desaprovechar el tiempo y poner manos a la obra para realizar este corto.
“El nombre se me ocurrió recién al final de toda la producción y trata sobre un personaje bien simple pero expresivo, de forma esférica y grandes ojos que va descubriendo un mundo surreal que se transforma para llevarlo a su destino que se descubre al final. Decidí hacerlo completamente con software open source incluyendo el sistema operativo Ubuntu, Blender para el modelado, animación, composición y edición de video como también Gimp para las texturas”, explica Felipe, quien dice haberse puesto este desafío técnico como demostración personal de lo que se puede hacer con el trabajo de la comunidad de software libre.
“Puedo decir que en este proyecto lo más importante fue mantener la simpleza, porque fue el primer proyecto dirigido por mi cuenta y hecho con herramientas recientemente aprendidas. Cabe remarcar que hubiera sido difícil acabarlo sin todo el equipo que el Tec de Monterrey me permitió usar libremente. Estudiar en esta institución es fantástico”, finaliza.
Sepa más
La tercera edición de 90 Muestra Animada tendrá lugar mañana, lunes, a las 20:00 en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, con la participación de representantes locales, de Argentina, México, Alemania y España.
Más información en www.muestraanimada.com
