En avicultura, el Paraguay se encuentra al 100 % en materia sanitaria. Los productores controlan sus animales y llevan adelante protocolos de bioseguridad estrictos en sus granjas. “El productor comercial encara de otra manera este rubro”. Controlar el ingreso y egreso del personal extraño, evitar la contaminación en el área en la que se encuentran las aves y atender los puntos críticos son fundamentales. “Tanto en la producción de pollos como de gallinas ponedoras se cuidan las inversiones”.
Actualmente, es notorio el destino de fondos privados en reproductoras, pollitos, incubadoras, así como en infraestructura, fábrica de balanceados y en silos para el almacenamiento de la materia prima. “Al sector avícola le está yendo muy bien, pero hay que introducir tecnología y medios. En cuanto al crecimiento anual, se prevé entreun 8 y 10 %, en rubro de pollos como de huevos.
AUMENTAR EL CONSUMO
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El consumo de huevos a nivel local es de 140 por persona por año, mientras que en carne de pollo la cifra llega a los 19 kg per cápita. En ambos casos, son números muy bajos en relación con los de otros países. No obstante, la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) realiza la promoción en este ámbito, apuntando precisamente a estudiantes de colegios, universitarios y profesionales de la nutrición mediante un concurso que desmitifica la presencia de hormonas en los pollos y el colesterol malo en el huevo.
“Es el tercer año de concurso. Los participantes hacen un video de 2 y 3 minhablando de las bondades de la carne de pollo y consumo del huevo, y, dependiendo del material, quedarán seleccionados y premiados”.
GRANJAS NUCLEADAS
Avipar tiene 95 % de las empresas avícolas adheridas, entre ellas, las plantas frigoríficas que, a su vez, trabajan en el sistema de granjas integradas para la colecta de los pollos que van a faena. Tal es así que existen entre 85 y 90 establecimientos dentro del gremio. Cooperativas de Colonia Independencia y J. Eulogio Estigarribia también forman parte de la asociación.
CONGRESO LATINOAMERICANO
Avipar es miembro de la Asociación Latinoamericana de Avicultura, entidad que reúne a unos 20 países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, por lo cual participará del próximo Congreso Latinoamericano de Avicultura, a realizarse del 25 al 30 de setiembre en Guadalajara, México. En la oportunidad está previsto el enfoque de la cultura de las aves, desde el punto de vista comercial, sanitario y la producción, con el objetivo de compartir experiencias e informaciones y estar al tanto de los adelantos del sector.
Posterior a esta actividad, directivos de Avipar pretenden hacer una reunión en Asunción a nivel Mercosur para ajustar las formas de crianza y comercialización entre los países miembros. Cabe destacar que dichas reuniones ya fueron llevadas a cabo este añoen Uruguay y Brasil.
(*) Presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay.