Cargando...
Afirma que existen tres especies más conocidas: el Dasypus novemcictus o tatú hû, el Priodontes maximus o tatú carreta y el Tolypeutes matacus o tatú bolita. Se diferencian por su tamaño, el primero es mediano, el segundo gigante y el tercero pequeño. Así también por el número de bandas móviles que poseen en el caparazón, 9, 12 y 13, respectivamente.
“El cuerpo está cubierto por el caparazón de queratina y tiene la capacidad de enrollarse sobre sí mismo para proteger sus partes vulnerables. Las patas delanteras terminan en garras curvas, y a pesar de tener pequeños dientecitos, no puede morder por la debilidad de su mandíbula”.
Solo una cría
Señala la profesional que los armadillos son vivíparos y mamíferos, tienen generalmente una sola cría. Se alimentan de insectos, termitas y gusanos. Se desplazan durante la noche, su situación es frágil por la cacería para utilizarlo como adorno o mascota, y su carne es comestible. “Son asustadizos y en situación de riesgo corren con bastante velocidad. Se ha descubierto que es posible portador de enfermedades, como la lepra y chagas que afectan a los humanos. Su tenencia como mascota se desaconseja”.