La doctora Nilza Lozano, veterinaria, señala que “el Ramphastos toco o más conocido como tucán es un ave de la familia Ramphastidae”.
“Las características más resaltantes son: un plumaje negro con garganta blanca, anillo azul alrededor de los ojos y un pico largo y plano de color amarillo con una mancha negra. Su lengua es larga y con aspecto aserrado, el pico parece pesado pero en realidad es muy liviano dada su composición de queratina –una membrana que protege–”.
Indica que “no existe diferencia entre macho y hembra. Esta ave es de Sudamérica y en nuestro país se encuentra en ambas regiones. Su expectativa de vida es de 10 a 15 años, pero en cautiverio suele ser menor por el mal manejo”.
“La hembra pone 3 a 4 huevos blancos en el interior de huecos en los árboles, que eclosionan a los 20 días, siendo los pichones ciegos y desplumados. Son alimentados casi dos meses y luego se independizan. Los jóvenes y adultos son frugívoros y también consumen huevos y pichones de otras especies e insectos. Son de hábitos diurnos”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Afirma que “en nuestro país es una especie muy cotizada para mascota por su atractivo, pero presenta ciertas exigencias de cuidado y una fragilidad ante los cambios de clima que llevan a la muerte de manera fácil”.
Se alimentan
La alimentación es básicamente “frutas maduras y se les suministra proteína de origen animal para su desarrollo, pero cuidando el aporte de hierro cuyo exceso les causa la muerte. Son extremadamente territoriales y no toleran la presencia de otra especie de ave, inclusive de otros animales”, resalta la doctora.