Luego de 8 meses, olerías de Lima reactivan producción

Oleros del distrito de Lima, departamento de San Pedro, tras ocho meses de abandonar los trabajos debido a las inundaciones, reactivaron la producción y cifran sus esperanzas en este rubro para mejorar la economía familiar.

Este artículo tiene 9 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2356

LIMA, Dpto. de San Pedro (Omar Acosta, corresponsal). Los oleros fueron los más afectados por las últimas inundaciones, debido a que normalmente se instalan cerca de los cauces hídricos para abaratar los costos de la obtención de la materia prima.

Las fuertes y continuas precipitaciones registradas en la zona les obligó a abandonar la producción hasta hace un par de semanas atrás.

La paralización de la producción les dejó con millonarias pérdidas económicas y sin posibilidades de seguir trabajando.

Tras la reactivación de la producción, los trabajadores de este distrito comercializan en esta zona de San Pedro a G. 400.000 cada mil ladrillos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Retoman la producción, luego de casi ocho meses, con la esperanza de un futuro mejor y la posibilidad de mejorar sus ingresos económicos.

Adelio González, un pequeño productor, comentó que desde hace 8 años trabaja en la olería y en época de pocas lluvias logran obtener algo de ganancia para el sustento familiar.

“Si todo va bien, logramos quemar y sacar 20.000 ladrillos al mes. Con el costo de esto salvamos la alimentación diaria”, sostuvo.

Los que cuentan con olerías pequeñas implementan la mano de obra familiar en la producción y la tracción animal para la mezcla de la materia prima para la fabricación de adobe. En pequeños hornos queman los moldes con cuidado y logran sacar buena producción de ladrillos.

Los grandes productores también ya pusieron en marcha sus maquinarias eléctricas para la preparación de adobe y cortes.

Todo lo producido en este distrito abastece el mercado local, que durante las inundaciones recurría a los ladrillos de Tobatí (Cordillera) para cubrir la demanda.

Enlace copiado