Según los organizadores, el objetivo de la actividad es proporcionar los productos agroecológicos y artesanías con enfoque intercultural y economía solidaria, como alternativa de generación de ingresos a través de la participación en las ferias.
Los feriantes son de los pueblos Mbya Guaraní y Aché, quienes en la apertura del evento realizaron ceremonias tradicionales y musicales de sus pueblos.
En su mayoría provienen de los distritos de Abaí, Tavaí y San Juan Nepomuceno. Vienen trabajando con apoyo de la Dirección de Extensión Agraria (Deag) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la oenegé Alter Vida, la Gobernación de Caazapá, la Coordinadora de Mesa de la Producción de los distritos de Abaí y Tavaí, la Pastoral Indígena y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ).
El evento igualmente tiene el apoyo de las municipalidades de Abaí, Tavaí y San Juan Nepomuceno.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Los feriantes nativos trajeron productos agrícolas como mandioca, maíz, poroto, maní, banana. Igualmente ofrecieron productos artesanales, especialmente figuras de animales silvestres talladas en madera.