SAN ESTANISLAO (Sergio Escobar Rober, corresponsal). La miniindustria se denomina “Transfonorte” y está situada en el barrio 8 de Diciembre de esta ciudad. Su propietario es Fredy Guillén (34), quien además de esta actividad cuenta con una planta de fabricación de postes de cemento de media y alta tensión, que son utilizados en los distintos puntos del país para las extensiones de líneas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Guillén manifestó que los materiales empleados para el ensamblaje y reparación de los transformadores son importados del Brasil. Comentó que los trabajos son fiscalizados por el ingeniero Juan Giménez, un profesional de larga trayectoria en el ramo.
La empresa está funcionando en forma experimental y en la medida en que la demanda crezca con seguridad contratará más profesionales para aumentar la cantidad de los elementos eléctricos, dijo Fredy Guillén. Destacó la labor de los profesionales que trabajan en su fábrica.
Son jóvenes de la ciudad formados en la zona y no hay nada que objetar en cuanto a la capacidad de cada uno, expresó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Guillén comentó que en la compañía “Guaicá” cuenta con otra miniindustria dedicada a la fabricación de columnas de cemento para media y alta tensión, donde diariamente trabajan unas veinte personas. Destacó que genera también en forma indirecta empleos a más de 200 familias.
Aseguró que la producción cuenta con certificación de la ANDE, empresa con la que viene trabajando desde hace varios años. Señaló que ahora la firma está produciendo postes de cemento para unos 160 kilómetros de extensión de líneas requeridas por el ente de Estado.
Guillén explicó que los postes serán utilizados en la instalación de una línea de transmisión de electricidad desde Puerto Pinasco hasta la comunidad indígena “La Patria” de la Región Occidental.