Los concejales municipales colorados Sara Deville, María Cristina López, Rubén Fernández y el edil Gabriel Ramírez (PEN) habían rechazado la solicitud de préstamo de G. 2.700 millones que, a través de la minuta presentada por el concejal Luis Almada (ANR), se aprobó en la Junta Municipal a pedido del ejecutivo comunal Simbrón.

Sobre la aprobación de este préstamo, los ediles que lo rechazaron pidieron información sobre la transacción financiera que venían solicitando durante sucesivas sesiones, pero fueron ignorados. Ante dicha situación, se vieron obligados a solicitar por nota, que ingresó en la Secretaría del órgano legislativo el pasado 29 de agosto.
El escrito de los ediles, dirigido al presidente de la Junta Municipal Edgar Vera y Aragón, señala que solicitan la copia de la resolución N° 815/2025, por la cual se aprobó el préstamo al ejecutivo municipal.

Los ediles que aprobaron el préstamo son el presidente de la Junta Municipal, Edgar Vera y Aragón, y los demás miembros Eduardo Fernández, Luis Almada, Diego Samudio, Ana Rolón de Arias, todos ellos colorados, y Tomás Duarte (PLRA). Se abstuvo el edil Andrés Báez (ANR).
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Este mismo grupo de concejales que avaló la solicitud del préstamo es el que ha realizado la venta irregular del matadero municipal en G. 415.550.437 a favor de Andrea María Graciela Martínez Villalba, la supuesta sobrina del senador cartista Ramón Retamozo.
Por este hecho, fueron denunciados ante el Ministerio Público por lesión de confianza y daño al patrimonio municipal, ya que se estima que el valor real del inmueble vendido asciende a G. 6.000 millones.

Lea más: Paraguarí: fijan audiencia indagatoria a intendente y concejales por venta del matadero municipal
Ante este hecho de supuesta aprobación irregular de un préstamo de G. 2.700 millones, que significará un endeudamiento innecesario a la Municipalidad local, piden al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República (CGR) que tomen acciones al respecto y ante la serie de irregularidades que ya fueron denunciadas en su momento ante ambas instituciones, señala la denuncia pública realizada por los concejales que se oponen al endeudamiento municipal.
Obras que costarán G. 2.700 millones
El intendente tiene previsto realizar millonarias inversiones turísticas, pero no dispone de recursos y planteó primero la aprobación del préstamo que va a realizar a través del Banco Continental y que el pago de la deuda se va a concretar durante su administración, con adelanto de royalties que prevé supuestamente solicitar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Las supuestas obras a concretar consisten en la instalación de una rueda gigante en el emblemático Cerro Perö, reparación del antiguo mercado municipal y la refacción total de la plaza La Guardia, cuyos diseños de dichos anteproyectos ya significaron por parte de la Municipalidad local el desembolso de más de G. 270 millones a las consultorías.
Uno de los documentos al cual tuvimos acceso es el proyecto del mercado municipal cuyo diseño de mejora costó G. 170 millones de los recursos de royalties.
Intentamos obtener la versión del presidente de la Junta Municipal, Edgar Vera y Aragón, sobre el motivo por el cual se niega información a los concejales, pero no respondió a nuestra llamada ni a nuestros mensajes.