CDAP y UIP fortalecen la competitividad de Paraguay

El Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay (CDAP) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) mantienen una relación histórica, consolidada en la defensa de la formalidad, la eficiencia y el crecimiento económico sostenible del país.

Alfredo Estigarribia, vicepresidente primero del Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay.
Alfredo Estigarribia, vicepresidente primero del Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay.Archivo, ABC Color

En el marco del 89º aniversario de la UIP, el señor Alfredo Estigarribia, vicepresidente primero del Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay, destacó la importancia de esta alianza estratégica, que ha permitido al sector industrial y al comercio exterior actuar de manera conjunta en etapas decisivas de la economía nacional.

“Para nosotros es un verdadero honor acompañar a la UIP en sus 89 años de vida institucional. Compartimos una misma visión de desarrollo para el Paraguay, basada en el trabajo y el compromiso con el fortalecimiento del sector productivo”, afirmó Estigarribia.

El dirigente gremial subrayó que la conmemoración no es solo un acto protocolar, sino también una oportunidad para reafirmar una colaboración institucional sólida, con miras a los desafíos presentes y futuros del país.

Una relación basada en la cooperación

Durante las últimas décadas, el CDAP y la UIP han impulsado un trabajo conjunto en defensa de los intereses productivos y comerciales del Paraguay. Según Estigarribia, esta relación se ha caracterizado por el respeto mutuo y la coordinación constante, con especial énfasis en la formalización del comercio exterior y la promoción de reglas claras.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“El CDAP y la UIP han estado unidos en hitos económicos de gran relevancia, promoviendo y defendiendo la formalidad en el comercio internacional y fomentando mayor competitividad para las empresas paraguayas”, subrayó.

Para el vicepresidente del CDAP, esta articulación es fundamental porque permite a ambas organizaciones fortalecer su presencia institucional y trabajar coordinadamente con las autoridades nacionales, proponiendo soluciones que benefician tanto a la industria como al comercio exterior.

El rol del CDAP en el comercio exterior

El aporte del CDAP al sector productivo se centra en su función de facilitador del comercio internacional. Los despachantes de Aduana, explicó Estigarribia, son el puente entre los productores y los mercados internacionales, garantizando que los bienes industriales y agroindustriales lleguen a destino en condiciones competitivas y cumpliendo la normativa vigente.

Además, el gremio impulsa la capacitación continua de sus asociados, promueve y anhela una verdadera facilitación de comercio, ágil y transparente, colaborando de esta manera al fortalecimiento del sector.

Desafíos y modernización

El comercio internacional enfrenta un contexto complejo, marcado por acuerdos regionales y políticas cambiantes que generan nuevas oportunidades, pero también exigen mayor preparación. Entre los principales desafíos, Estigarribia citó la necesidad de modernizar procesos, reducir tiempos y costos logísticos, y avanzar hacia la digitalización plena de los trámites.

En este sentido, destacó el papel protagónico del CDAP en la implementación de herramientas tecnológicas. El sistema SOFÍA, por ejemplo, significó un antes y un después en el procesamiento de los despachos en Paraguay, y representó un proyecto de cooperación público-privada de gran magnitud. “Es nuestro mayor orgullo, porque con este sistema demostramos que la innovación es el camino para colaborar con el desarrollo del país”, expresó.

Actualmente, la institución continúa incorporando sistemas de gestión documental electrónica, plataformas de pago en línea y mecanismos de trazabilidad en tiempo real, con el objetivo de agilizar las operaciones y brindar mayor seguridad a los usuarios del comercio exterior.

Proyección regional y apuesta por la capacitación

El CDAP tiene como meta consolidarse como un referente regional en comercio exterior. Para ello, apuesta a la formación permanente de sus asociados, a la modernización y facilitación de los procesos aduaneros y a la promoción de un comercio formal y competitivo.

“La cooperación con la UIP es clave para lograr estos objetivos, porque industria, comercio y logística deben trabajar de manera integrada para que el país crezca”, remarcó Estigarribia.

De cara al futuro, identificó grandes oportunidades en proyectos de capacitación conjunta, programas de innovación tecnológica y espacios de diálogo público-privado. Estas iniciativas permitirán reforzar la eficiencia y la competitividad del comercio exterior paraguayo.

Reconocimiento a la UIP

Finalmente, Estigarribia transmitió un mensaje de homenaje a la Unión Industrial Paraguaya:

“La UIP es un pilar fundamental para el desarrollo del Paraguay y su historia es también la historia de la industria nacional. Desde el CDAP renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando codo a codo para que el país continúe creciendo, produciendo y exportando con orgullo”.

Enlace copiado