Cargando...
CIUDAD DEL ESTE (De nuestra redacción regional). El 28 de enero de 1957, el entonces presidente de Paraguay, el dictador, general Alfredo Stroessner, firmó el Decreto Nº 24.634, mediante el cual encomendaba al ministro del Interior de esa época, Edgar Linneo Ynsfrán Doldán, la fundación de Puerto Presidente Stroessner.
La ceremonia de fundación del 3 de febrero fue un acontecimiento histórico que contó con la presencia de importantes autoridades paraguayas, que llegaron desde Encarnación a bordo del buque Capitán Cabral, mientras que los invitados internacionales, principalmente diplomáticos, ingresaron desde Foz de Yguazú, Brasil.
Durante el acto fundacional, se erigió un hito a metros del río Paraná, en la zona que actualmente forma parte del predio de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP). En el sitio se colocó uno de los originales del acta fundacional, marcando simbólicamente el inicio de lo que se convertiría en un centro clave para el desarrollo nacional.
![/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2098](https://www.abc.com.py/resizer/v2/4RQAQSGY3FA3TK6YNN5TZOCRHM.jpg?auth=7614c5724af09e4df68ea65babe3ab24809642f5c9267d237c3009732b60f1b3&width=770&smart=true)
Aunque al principio la zona este del país estaba poco habitada debido a la densa vegetación, la construcción del Puente de la Amistad en la década del 60 y, posteriormente, de la represa de Itaipú Binacional en la década del 70 marcaron un punto de inflexión en la economía local.
Las obras de infraestructura de gran envergadura, que demandaron mucha mano de obra, y la llegada masiva de inversores de diversas partes del mundo transformaron la selva paranaense en un epicentro de grandes emprendimientos comerciales. Actualmente, pese a la crisis económica, continúa siendo uno de los principales destinos del turismo de compras de la región de la Triple Frontera, conformada por Paraguay, Brasil y Argentina, y una de las ciudades más cosmopolitas de Paraguay. Alberga comunidades de inmigrantes de diversos continentes, principalmente de Asia, con presencia de descendientes de la India, japoneses, chinos, taiwaneses y árabes. También de la región, principalmente de Brasil, así como de Europa y otras nacionalidades, quienes contribuyen significativamente a su diversidad cultural y económica.
En los últimos años, la economía se diversificó mediante importantes inversiones en sectores como el turismo, la industria, la hotelería y la gastronomía, con lo que se redujo su dependencia del comercio fronterizo, que durante décadas se constituyó en su único pilar financiero.
Cambio de nombre
Luego del derrocamiento de la dictadura del general Alfredo Stroessner en febrero de 1989, la capital de Alto Paraná adoptó su nombre actual, tras imponerse a otras propuestas como Flor de Lis, San Blas, Ciudad Jardín y Ciudad Libertad, durante una consulta popular realizada en la emblemática Plaza de la Paz.