Se viene una ola de progreso

Para el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos (YoCreo), la capital del Alto Paraná sigue siendo una tierra de grandes oportunidades. Aseguró que se avecinan años de muchos cambios, de mejoras y crecimiento, por lo que pidió a toda la ciudadanía no tirar la toalla. Vaticina además una ola gigantesca de progreso.

Ciudad del Este es el segundo municipio más importante de Paraguay.
Ciudad del Este es el segundo municipio más importante de Paraguay.Tereza fretes alonsoGENTILEZA

Cargando...

Los vientos de cambio que experimentó Ciudad del Este en la última década también incluye la alternancia en la Municipalidad. Actualmente, la capital del Alto Paraná está administrada por Miguel Prieto (YoCreo), un intendente que no pertenece a ningún partido tradicional. Su apuesta es por una gobernanza distinta a la de sus antecesores, augurando mejoras importantes en diversos ámbitos.

“Ciudad del Este está viviendo un momento muy bueno, tanto a nivel de gobierno como económico. Sigue siendo la tierra de las oportunidades y está muy bien posicionada. La perspectiva económica que estamos teniendo es muy buena. Si estamos pasando por un mal momento económico a nivel personal, no hay que tirar la toalla, hay que tener mucha fe y no rendirse nunca”, destacó.

Miguel Prieto (YoCreo) vaticina una gran ola de progreso.
Miguel Prieto (YoCreo) vaticina una gran ola de progreso.

La ciudad es considerada la capital de compras del país. Sin embargo, no solo apunta al comercio, sino también al turismo de eventos y a la industria.

“Sabemos que todavía no es suficiente, pero estamos dando muy buenas señales. Estamos convencidos de que se acerca una ola gigantesca de progreso para Ciudad del Este, y eso puede extenderse a distintos puntos del país”, resaltó el ejecutivo comunal esteño.

Acompañamiento municipal al crecimiento

Sobre el acompañamiento municipal al crecimiento de la ciudad, Prieto refirió que la misión más importante del Estado es garantizar libertad y seguridad jurídica a los empresarios.

“Como municipalidad, tenemos la filosofía de no molestar al trabajador, ya sea pequeño, mediano o grande. Y eso genera mucha seguridad”, afirmó.

Explicó que, gracias al consenso que mantiene con el sector empresarial, la recaudación municipal aumentó, lo que permite reinvertir en mejoras.

La industria está en auge, y eso trae consigo crecimiento en el sector inmobiliario y comercial, dijo el intendente. También destacó el desarrollo artístico y cultural.

Ocio y salud mental

Para dar respuesta a estos movimientos, la comuna está enfocada en mejorar los espacios de esparcimiento y turísticos. Los planes municipales no solo apuntan a espacios para el ocio, sino también a mejorar la calidad de vida de la gente, por lo que en los próximos días será habilitada una clínica de salud mental.

“La salud mental es más importante incluso que la salud física, porque si mentalmente estás enfermo, todo se derrumba. Vamos a ofrecer tratamientos y consultas totalmente gratuitos, además de charlas preventivas. Creo que será un gran avance, porque la salud mental sigue siendo un tema rezagado en la región”, señaló.

También, la administración comunal fomenta las actividades deportivas, especialmente dirigidas a jóvenes para mantenerlos alejados de los vicios. Se habilitaron varias escuelas municipales de fútbol, hándbol, básquet, artes marciales, tiro con arco y danza.

“La salud mental y las adicciones son temas actuales que debemos abordar. Tenemos que hablar de eso, porque así comenzaremos a salvar vidas y a darle calidad de vida a la gente”, concluyó el jefe comunal de Ciudad del Este, Miguel Prieto.

Vuelve a su era dorada

Daniel Mujica, asesor.
Daniel Mujica, asesor.

Ciudad del Este se destaca por ser una ciudad dinámica y resiliente que, a pesar de las adversidades, se consolida como un punto clave de conexión en la Triple Frontera. Para el economista y asesor de la Municipalidad esteña, Daniel Mujica, el municipio está entrando en su nueva era dorada.

La capital de Alto Paraná atravesó distintos períodos de apogeo y, tras los golpes de la pandemia del covid-19, ahora experimenta un nuevo auge en su actividad comercial, turística e industrial.

Como resultado, su economía se fortalece, consolidándose como el pulmón financiero del país.

El economista Daniel Mujica explicó que la habilitación del Puente de la Integración en Presidente Franco generará un importante dinamismo en la región trinacional.

“La era dorada llega nuevamente a Ciudad del Este y debemos generar las condiciones para atraer más turistas”, afirmó.

Destacó que proyectos como la Navidad Sustentable, la Fiesta del Réveillon y el Ecofest son eventos que convocan a miles de visitantes del país y del extranjero.

“Durante estos eventos, los hoteles estuvieron llenos. Esto demuestra que los turistas no solo vienen a comprar, sino que también disfrutan de las actividades, se hospedan en los hoteles y aprovechan la gastronomía, el arte y la cultura de la ciudad”, resaltó.

Según Mujica, el turismo y el comercio seguirán creciendo. Prueba de ello es la inauguración de shoppings y la construcción de otros que están en proceso.

“El turismo comercial, la gastronomía y la industria siguen en expansión en Ciudad del Este y en ciudades vecinas. No debemos olvidar que el centro financiero y logístico del agro también está aquí. Además, el sector de la construcción civil está en pleno desarrollo”, dijo.

Este crecimiento también se refleja en la instalación de nuevas industrias y en la diversificación del comercio a pequeña escala en los barrios. La inversión inmobiliaria continúa en ascenso, lo que fortalece aún más la economía local.

“La perspectiva es muy positiva y tenemos la plena certeza de que este crecimiento continuará”, afirmó Mujica.

Otro sector clave para el desarrollo de la ciudad es la oferta en educación terciaria, que genera un alto flujo económico. Alrededor de las universidades se están construyendo edificios, evidenciando una expansión no solo horizontal, sino también vertical.

“Inversionistas extranjeros están apostando por la ciudad y levantando nuevas infraestructuras”, agregó.

Para acompañar este crecimiento, la comuna trabaja en alianzas con el sector privado para fortalecer el desarrollo urbano y responder a las necesidades de la ciudad.

“La participación del sector privado en la gestión urbana es clave. Las empresas y la ciudadanía están pagando más tributos porque ven resultados positivos. Siempre buscamos facilitar el trabajo de pequeños, medianos y grandes empresarios para que generen empleo. Al final, esa es la mayor riqueza que puede tener una ciudad y un país”, concluyó el economista y asesor de la Municipalidad, Daniel Mujica.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...