Coca-Cola recuerda el valor del uso responsable

Con el objetivo de dar soluciones de impacto alineado a su estrategia global de cuidado y la conservación del recurso vital, Coca-Cola Paraguay recuerda en esta fecha el valor del uso responsable, el cuidado y el acceso al agua en las comunidades de todo el país.

Este artículo tiene 2 años de antigüedad
La compañía logró reponer a las comunidades y a la naturaleza el 100% del agua que utiliza en la fabricación de sus productos con las iniciativas que implementa en Paraguay.
La compañía logró reponer a las comunidades y a la naturaleza el 100% del agua que utiliza en la fabricación de sus productos con las iniciativas que implementa en Paraguay.Gentileza

Coca-Cola sigue enfocando sus esfuerzos en potenciar su alcance para brindar soluciones de impacto y continúa con sus proyectos a largo plazo en el país para el cuidado, conservación y acceso al agua mediante acciones implementadas desde hace varios años.

Como primer objetivo, la compañía logró reponer a las comunidades y a la naturaleza el 100% del agua que utiliza en la fabricación de sus productos con las iniciativas que implementa en Paraguay, logrando un impacto social, ambiental y económico en las comunidades aledañas a la reserva.

+Verde+Agua

Uno de los proyectos clave que aporta a este objetivo, vigente desde el año pasado denominado +Verde+Agua, busca aumentar la calidad de recarga del acuífero Patiño mediante un modelo de gestión integrado de recursos hídricos que impacte a la vez en la cuenca del lago Ypacaraí con acciones integradas y sostenibles.

Cuidado del suelo

En el 2022, alcanzó la recuperación de masas boscosas en 76 hectáreas, en combinación con sistemas de manejo sostenible de suelo y agua (curvas de nivel, zanjas, pozos de infiltración, etc.) en zonas altas de recarga de acuífero. Este trabajo es implementado por la Fundación Moisés Bertoni (FMB) y la Conalaypa, con financiamiento de la Fundación Coca-Cola y la plataforma “Aliados por el Agua”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Otra zona de influencia es Canindeyú, con el “Proyecto de Conservación de Agua en la Biósfera de la Reserva Mbaracayú” beneficiando a 252 familias de agricultores mediante el método de siembra directa en más de 300 hectáreas. El proyecto favorece la productividad de esos suelos y la infiltración de agua de lluvia a fuentes subterráneas.

Acciones con impacto

En los departamentos de Caaguazú, Concepción, Guairá, Itapúa, Paraguarí, San Pedro, Alto Paraná, Canindeyú y Cordillera se facilitó el acceso sostenible a servicios de agua, saneamiento e higiene (ASH) a aproximadamente 88.771 personas en 109 comunidades paraguayas mediante el proyecto Y Kuaa, “Saberes del agua” del programa Lazos de Agua.

El proyecto incrementó el ejercicio de prácticas saludables y el fortalecimiento de la cadena de valor de ASH en las zonas intervenidas, a través de infraestructura, fortalecimiento de organizaciones para la prestación de servicios de ASH y actividades de Arte Social para el Cambio de Comportamiento™ (SABC).

Además, en otra área de influencia con intervención comunitaria y cercana a la planta embotelladora de Coca-Cola Paresa, se implementa el proyecto H2O Sonidos de Ñemby, impulsado en conjunto con la Fundación Tierranuestra, para coordinar acciones y proteger la cuenca hídrica del arroyo Pa’i Ñu, a través de la música y de la acción ambiental comunitaria en las que se involucra a la comunidad de Ñemby.

También fomentó la plantación de árboles nativos e iniciativas de reciclaje en torno a las cercanías de la cuenca hídrica de la comunidad.

Más sobre las acciones de Paresa están disponibles en www.coca-coladeparaguay.com.py

El dato

Hace más de una década la compañía desarrolló una política marco de manejo de agua basado en cuatro pilares: proteger cuencas, reabastecer el agua que utiliza en sus bebidas, reducir el consumo de agua en sus plantas y reciclar el agua de sus procesos productivos.

Enlace copiado