Cargando...
Además, su valor cultural y social contribuye a dinamizar la economía local y a fortalecer la identidad paraguaya.
Su impacto económico es significativo y abarca diversos sectores.
En primer lugar está la producción de yerba mate. Nuestro país es uno de los principales productores de yerba mate a nivel mundial generando ingresos para miles de familias rurales.
Esto hace posible que existan numerosas empresas dedicadas a la producción y envasado de yerba mate, generando empleo y valor agregado.
La yerba mate se exporta a varios países, generando divisas para el país.

El otro sector que abarca es el del “pohã ñana” o remedios yuyos, cuyo cultivo y recolección, tanto silvestres como cultivadas, es una actividad económica para muchas comunidades.
La venta del “pohã ñana” en mercados y puestos callejeros es una fuente de ingresos para vendedores y yuyeros.
Además, el tereré trae consigo la venta de otros insumos como guampas, bombillas y termos.
La producción y distribución de hielo para el tereré es otra actividad económica importante.
Este también se vende en la calle siendo una forma de sustento para muchas personas, especialmente en zonas urbanas.
En los últimos años, se crearon locales especializados en la venta de tereré, en los que se ofrecen diferentes variedades y acompañamientos. Esto es un atractivo cultural, sobre para los turistas que así aprenden sobre su preparación.