Son 25 años de crecimiento

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) inauguró ayer la XXV edición de la Expo Capasu, en el Centro de Convenciones de la Conmebol, con autoridades nacionales, representantes del sector privado, proveedores y público en general.

El presidente de Capasu, Gustavo Lezcano, abrió oficialmente la edición 2025 de Expo Capasu.
El presidente de Capasu, Gustavo Lezcano, abrió oficialmente la edición 2025 de Expo Capasu.ARCENIO ACUÑA

El presidente de Capasu, Gustavo Lezcano, destacó que esta feria “se transformó en mucho más que una feria, se convirtió en un espacio de encuentro, de construcción colectiva y de visión compartida”.

“Este espacio ayudó a transformar la vida de miles de familias paraguayas”, destacó Lezcano.

Para el gremio, la Expo no se trata solo de “llenar góndolas”, sino de “buscar con los actores la forma de ser más competitivos con la canasta básica para las familias paraguayas, garantizar que cada hogar pueda acceder a productos de calidad, seguros e inocuos y ofrecer a nuestros clientes la oportunidad de comprar mejor para consumir mejor”.

Autoridades realizaron el recorrido inicial en la Conmebol.
Autoridades realizaron el recorrido inicial en la Conmebol.

El presidente de Capasu resaltó que el supermercadismo “se consolidó como un sector que no solo mueve la economía, sino que genera dignidad, estabilidad y oportunidades de vida”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Informó que el sector creció 8% en el último año, generando “más empleos, más hogares con seguridad social y más jóvenes que acceden a su primer trabajo con capacitación y perspectivas de crecimiento”.

Actualmente, Capasu reúne a 42 empresas asociadas, con 552 puntos de venta y 30.000 empleos directos.

“Detrás de esos números están las historias: el joven que empieza a construir su futuro, la madre que lleva el sustento a su casa, el padre que confía en que su esfuerzo le permitirá progresar. Son familias enteras que encuentran en nuestro sector una esperanza y un camino hacia la inclusión”, enfatizó.

Lezcano advirtió que la economía informal “representa el 35% del PIB y afecta al 63% de nuestra población económicamente activa”, lo que “precariza el empleo, desalienta la inversión y amenaza el desarrollo sostenible”.

Con firmeza, afirmó que la ley debe ser igual para todos. “No pedimos privilegios ni beneficios especiales, lo que pedimos son reglas claras, sanciones proporcionales a las faltas y el derecho a la legítima defensa con el debido proceso”, señaló.

El titular de Capasu recordó que el supermercadismo ya demostró su resiliencia en la pandemia y en momentos de crisis, y seguirá siendo “un sector que innova, que genera empleo e impulsa la formalidad, así como un aliado para los productores nacionales acercando a los hogares paraguayos lo mejor de la cosecha nacional, así como de la industria internacional”.

Expo Capasu es un espacio para unir a empresarios, proveedores, autoridades y colegas en torno a una causa común: fortalecer el desarrollo del país.

Enlace copiado