Cargando...
Este reconocimiento refleja el éxito de una profunda transformación cultural que la compañía emprendió hace ocho años.
“Fue lograda y bien recibida por nuestros colaboradores como una mejor manera de trabajar”, expresa con orgullo Elías Saba, director ejecutivo de Wines & Spirits.
Para la compañía este logro representa la consolidación de un modelo cultural centrado en la humanización del trabajo.
Y lo hace a través de su inspirador propósito: Celebrar la vida, todos los días y para todos.
“Celebrar a cada colaborador por su contribución, por sus logros y por sus oportunidades. Celebrar a la persona es el mayor reconocimiento y la mejor inspiración”, afirma Saba.
Cultura de puertas abiertas
El ambiente laboral en Wines & Spirits se respira desde lo cotidiano.
Las jerarquías existen, pero no son muros. “Cada persona puede acercarse a un gerente o jefe, sin barreras, a conversar sobre cualquier tema de interés relacionado a su trabajo o una situación personal”, señala.
Y si de celebrar se trata, lo hacen con entusiasmo. “Hacemos sonar una sirena y un compañero explica el motivo del logro”, cuenta el director.
Sea una venta, una cobranza, un cumpleaños o un ascenso, en Wines & Spirits siempre hay un motivo para brindar.

Factores del éxito: escuchar, dialogar y alinear
Lo logrado por Wines & Spirits no ocurrió por casualidad.
Escuchar, dialogar y medir son tres pilares que sustentan su cultura de alto rendimiento.
Elías Saba explica que utilizan herramientas metodológicas y sistemáticas que ayudan a alinear objetivos, definir prioridades y medir resultados.
“Tenemos una cultura orientada y comprometida con los resultados, pero también una que predica la libertad para el éxito y celebra los logros de todos los colaboradores”, afirma.
Todo se mide, se analiza y se mejora. Esto les permite detectar oportunidades, ajustar el rumbo y consolidar buenas prácticas.
La certificación de GPTW tiene un fuerte impacto en la forma en que el mercado percibe a Wines & Spirits.
“Esto atrae a profesionales que desean trabajar en un lugar reconocido y con oportunidades para crecer”, señala Saba.
“Nuestros colaboradores se sienten orgullosos de formar parte de ella, con programas de desarrollo profesional y un ambiente dinámico, colaborativo y orientado a los resultados”, sostiene.
El resultado es claro: una empresa que capta talento, lo cultiva y lo fideliza.
El trabajo no termina con el reconocimiento. Los próximos pasos son tan desafiantes como emocionantes: formar líderes, reforzar la inclusión y la diversidad, y sostener la excelencia en tiempos de cambio.
“Tenemos una agenda completa con la inclusión y la diversidad, trabajando de cerca con la red SUMMA de empresas amigas de la inclusión”, señala.
“Queremos identificar, formar y desarrollar líderes que sean guardianes de esta cultura”, garantiza.
La empresa también se prepara para los cambios generacionales: formar nuevos talentos y asegurar que los valores de la organización trasciendan ciclos y personas.
Uno de los aspectos más destacados de Wines & Spirits es su compromiso con la cercanía real entre la dirección y los equipos.
Saba menciona con entusiasmo el programa Conversemos, una instancia mensual de comunicación abierta.
“Esta vida tan dinámica requiere parar la pelota y revisar dónde estamos, de dónde venimos y hacia dónde vamos”, manifiesta.
En un entorno donde se promueve la salud, la seguridad, el respeto y la equidad, Wines & Spirits busca ser más que una empresa: una proyección de la sociedad justa y abierta que queremos construir.
“Todos somos guardianes de esta cultura”, finaliza Elías Saba.