Universidad Central del Paraguay, donde trabajar también significa crecer

La Universidad Central del Paraguay (UCP) se posiciona como referente en gestión humana dentro del sector educativo paraguayo al lograr el puesto número 1 del ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar en Paraguay en la categoría de más de 250 colaboradores, lo que ratifica su compromiso con el bienestar de sus colaboradores.

Directivos y colaboradores de la Universidad Central del Paraguay al recibir la certificación de Great Place to Work.
Directivos y colaboradores de la Universidad Central del Paraguay subieron al escenario para recibir el galardón como el número 1 en el ranking de Los Mejores Lugares Para Trabajar en Paraguay.ARCENIO ACUÑA

Cargando...

“Para la UCP, este reconocimiento es un reflejo de nuestro compromiso continuo con la creación de un ambiente de trabajo colaborativo, inclusivo y orientado al crecimiento. Nos enorgullece que nuestros colaboradores perciban a la UCP como un lugar donde se sienten valorados, respetados y con oportunidades para desarrollarse profesionalmente”, declaró el Mag. Gabriel López Lafuente, vicerrector de la UCP.

El certificado de Great Place to Work valida las buenas prácticas laborales, reflejando la coherencia entre la misión institucional y su aplicación cotidiana. “Este certificado refleja nuestros valores fundamentales de respeto, inclusión, equidad y compromiso con el desarrollo integral”, indicó el Mag. López Lafuente.

Mag. Gabriel López Lafuente, vicerrector de la Universidad Central del Paraguay.
Mag. Gabriel López Lafuente, vicerrector de la Universidad Central del Paraguay.

“Nuestra misión como institución educativa va más allá de la formación académica. Nos enfocamos en formar profesionales que contribuyan al crecimiento sostenido del Paraguay en las distintas carreras. Este compromiso lo trasladamos también a los colaboradores, donde buscamos mantener un ambiente donde éstos puedan crecer personal y profesionalmente”, agregó.

Fortaleciendo el compromiso con el talento humano

Este reconocimiento representa un impulso para seguir mejorando. Tal como señala el vicerrector: “Este reconocimiento fortalece nuestro compromiso al reforzar la confianza y el sentido de pertenencia de nuestros colaboradores. Saber que trabajan en una institución que se preocupa por su bienestar y desarrollo aumenta su motivación y lealtad. Además, nos impulsa a seguir mejorando constantemente y a mantener un buen ambiente de trabajo”.

Contar con esta certificación de GPTW también tiene un impacto estratégico en la proyección de la universidad. “Esperamos que el certificado de Great Place to Work tenga un impacto significativo en nuestra capacidad para atraer y retener talento. Nos posiciona como un empleador de referencia en el sector educativo y nos diferencia de otras instituciones. Además, al ser reconocidos a nivel nacional, ampliamos nuestras oportunidades de atraer talento diverso y fortalecer nuestra cultura organizacional”, indicó.

La alegría del equipo de la Universidad Central del Paraguay al conocerse que ocupa el puesto número 1 de la categoría de más de 250 colaboradores de Great Place to Work.
La alegría del equipo de la Universidad Central del Paraguay al conocerse que ocupa el puesto número 1 de la categoría de más de 250 colaboradores de Great Place to Work.

Liderazgo basado en valores y bienestar

El éxito de esta cultura organizacional no es producto del azar, sino del liderazgo consciente que ha guiado a la UCP.

Según el Mag. López Lafuente, las claves han sido:

  • Compromiso con la inclusión y la diversidad: Fomentamos un ambiente donde se valora y respeta la diversidad en todas sus formas.
  • Enfoque en el bienestar: Priorizamos la salud física y emocional de nuestros colaboradores, ofreciendo programas y beneficios que promueven su bienestar integral.
  • Desarrollo profesional: Invertimos en la formación y el crecimiento de nuestros colaboradores, brindándoles oportunidades para desarrollar sus habilidades.
  • Comunicación abierta y transparente: Fomentamos un diálogo constante y efectivo entre líderes y colaboradores, promoviendo la retroalimentación y la participación activa.
  • Reconocimiento y valoración: Celebramos los logros y esfuerzos de nuestros colaboradores, reconociendo su contribución al éxito de la institución.
  • Equilibrio entre trabajo y vida personal: Promovemos políticas y prácticas que permiten a nuestros colaboradores mantener un equilibrio saludable entre sus responsabilidades laborales y personales.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...