Capeco celebra impulso industrial y agrícola

La apuesta al desarrollo agrícola en la región Occidental comienza a dar frutos con la instalación de nuevas industrias y el fortalecimiento de la producción de soja, logrando resultados alentadores en rendimiento y sostenibilidad.

La calidad de los suelos es crucial para obtener producción de calidad.
La calidad de los suelos es crucial para obtener producción de calidad.Gentileza

El Chaco paraguayo vive un momento histórico para su agroindustria. José Berea, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), celebró el inicio de operaciones de una nueva planta de procesamiento de soja, fruto del esfuerzo conjunto de inversores y productores locales.

“Estamos muy orgullosos de esta iniciativa, de estos accionistas que han decidido apostar de esta manera al Chaco. Creemos que esto es el inicio de más industrias que seguramente se instalarán en la región en el futuro”, afirmó Berea.

José Berea, presidente de la Capeco.
José Berea, presidente de la Capeco.

Desde hace más de 15 años, Capeco viene realizando ensayos de variedades de soja adaptadas a los exigentes suelos chaqueños. “Lo que más nos enorgullece hoy es ver que esa semilla que estuvimos plantando para comenzar los ensayos y fomentar el cultivo de la soja en el Chaco se ve coronada con una fábrica”, destacó el presidente de la cámara.

En este sentido, los tradicionales “rallys de la soja”, organizados por Capeco, buscan abrir nuevas oportunidades para la agricultura sostenible. Berea resaltó los resultados obtenidos por productores locales, que lograron rendimientos de hasta 2.500 kg por hectárea sin necesidad de fertilizantes, lo que demuestra el potencial productivo de la región.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Siempre hacemos hincapié en los suelos y su manejo. Es fundamental seguir ensayando y estudiando el suelo chaqueño”, aseguró. Capeco mantiene convenios con cooperativas locales para desarrollar variedades que puedan ser lanzadas al mercado, impulsando tanto la producción local como la integración de la industria.

Berea subrayó que la instalación de industrias agrega valor a la producción agrícola: “El valor agregado comienza con el productor, continúa con la transformación, la mano de obra y, finalmente, una industria instalada aporta un plus adicional”. Además, resaltó la calidad de la soja chaqueña, rica en proteína y aceite, y su potencial de exportación.

Paralelamente, Capeco desarrolla charlas y visitas en el interior del país para cumplir con las exigencias de la comunidad europea, mientras prepara la apertura de un nuevo centro de responsabilidad social. La cámara también se apresta a celebrar sus 45 años con un evento en Asunción y al mismo tiempo lanzará la soja en conjunto con sus socios de la Unión de Gremios de la Producción.

“Todo este trabajo refleja un compromiso con la región y con la cadena productiva del país, que busca generar crecimiento, sostenibilidad y oportunidades para los productores chaqueños”, concluyó Berea.

“El valor agregado comienza con el productor, continúa con la transformación, la mano de obra y, finalmente, una industria instalada aporta un plus adicional”

“Es fundamental seguir ensayando y estudiando el suelo chaqueño”

Enlace copiado