El empleo privado es el principal impulsor del progreso

Mónica Recalde, ministra del MTESS.
Mónica Recalde, ministra del MTESS.GENTILEZA

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, afirma que el empleo asalariado privado es hoy el motor del crecimiento económico, con la industria como uno de los sectores más dinámicos y estratégicos para la generación de puestos formales. Subraya que construir un mercado laboral justo, competitivo y próspero sigue siendo un desafío central para la cartera.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) celebró un hito histórico al registrar 805.793 trabajadores cotizantes en el Instituto de Previsión Social (IPS) a julio de 2025.

Solo en el primer semestre, el empleo asalariado privado sumó 104.000 nuevos trabajadores respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando una tasa de asalarización del 43,1%, el nivel más alto en tres años.

Recalde destaca que estos avances son resultado de políticas sostenidas orientadas a la formalización, la creación de empleo digno y la fiscalización efectiva. “El crecimiento es fruto de acciones concretas que fortalecen la formalidad como herramienta clave para el desarrollo económico y social del Paraguay”, expresa.

Industria: motor y desafío

La ministra remarca que la industria concentra un desafío estratégico: su elevada necesidad de trabajadores calificados supera a la de otros sectores, lo que evidencia tanto una debilidad como una gran oportunidad de seguir fortaleciendo en la formación técnica y práctica para responder a las necesidades de las empresas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Para los próximos años, la industria demandaría mayormente grupos ocupacionales de oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios, que incluye principalmente ocupaciones relacionadas con operarios de electricidad, construcción, metalúrgica y de alimentos.

A esto le siguen operadores de instalaciones y máquinas y ensamblador; por último, ocupaciones de técnicos y profesionales de nivel medio”, sostiene Recalde.

Asegura que este escenario es una gran oportunidad y que desde el Ministerio de Trabajo asumen el compromiso de seguir impulsando políticas de capacitación y certificación que permitan a más paraguayos y paraguayas acceder a empleos de calidad, respondiendo a la vez a la demanda del sector productivo.

“Transformar estas necesidades en acciones concretas es parte del camino hacia un mercado laboral más dinámico, inclusivo y competitivo”, recalca.

Formalización y seguridad laboral

Recalde resalta además la reciente aprobación del Decreto Nº 4416/2025, que implementa la Estrategia Integrada de Formalización del Empleo 2025-2026, enfocada en reducir la informalidad y mejorar las condiciones de trabajo. También subraya que el ministerio prioriza la seguridad laboral mediante la labor de la Dirección de Salud y Seguridad Ocupacional, que realiza inspecciones y capacitaciones periódicas en coordinación con el IPS, el Ministerio de Salud y gremios profesionales.

En los primeros seis meses del año, el registro de empleo formal permitió incorporar a 50.956 personas más a la cobertura social, con un total de 62.280 empleos formales generados en un año, un aumento del 8,4% frente a julio de 2024.

A esto se suma la formalización de 21.000 trabajadores del Programa Hambre Cero, en su mayoría mujeres y madres de niños en edad escolar. “Miramos hacia el futuro con optimismo, confiando en que esta tendencia se mantendrá y que la industria seguirá siendo un motor clave para el empleo y el desarrollo del país”, puntualiza Recalde.

“El crecimiento es fruto de acciones concretas que fortalecen la formalidad como herramienta clave para el desarrollo económico y social”.