Una inversión de US$ 84 millones de dólares permitió dar forma a un sueño que llevaba más de 30 años de idealización entre paraguayos y brasileños, el Puente de la Integración. El nuevo paso vial fronterizo, que está a pocas semanas de su inauguración oficial, trae consigo una serie de proyectos de desarrollo en infraestructura y mucha esperanza en cuanto al crecimiento económico de la región.
Barbieri es una industria argentina, instalada en la ciudad de Luque, que ofrece soluciones constructivas de acero y PVC para la construcción en seco. “Desde Barbieri incentivamos este tipo de modelo de construcción abierto y sustentable, que no requiere materiales húmedos para el armado de la estructura”, describe Silvano Canton, gerente regional de Marketing de Barbieri.
El presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Ing. Daniel Díaz de Vivar, apuntó la necesidad de una mayor inversión en obras de infraestructura en el Paraguay.
La construcción de infraestructura en Paraguay emplea a más de 260.000 personas, de las cuales el 50% (130.000) son jóvenes menores de 30 años de edad y unas 26.000 corresponden a mano de obra femenina. Existe un largo camino por recorrer, ya que más del 80% de la red vial sigue siendo de tierra.
La actividad de las construcciones tiene una activa participación en la economía nacional, contribuyendo con el 8% en la generación del producto interno bruto (PIB) del país al primer semestre del año y genera ocupaciones directas para casi 300.000 compatriotas, por lo que se lo considera un motor económico muy importante en los últimos tiempos.
Luis Tavella, el presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fedemipymes), evaluó que en los últimos tres años, de los cuales dos fueron de pandemia, el sector de la construcción fue uno de los sectores que de alguna manera pudo trabajar y sobrevivir en medio de los sucesivos desafíos que se plantearon en este tiempo. “El Estado invirtió mucho en obras públicas y esto de alguna manera chorrea en el resto”, comentó.