En el Valle de Lambaré

Pequeña antología de Trickster Triste (AranduBook, 2025, 92 pp.), el nuevo libro del «no-poeta» Cristino Bogado.

Arroyo Lambaré, circa 1950. Foto de Julio E. Motte. Imagoteca Paraguay.
Arroyo Lambaré, circa 1950. Foto de Julio E. Motte. Imagoteca Paraguay.Gentileza

Sobre el título de esta columna. Para no recurrir al clicbaitesco truco –trick de evocar un trabalenguas y ser acusado de tramposo –trickster, descarté titular «Tres tristes tricksters» esta selección de poemas del nuevo libro de Cristino Bogado. Y, ya que el paso del tiempo y el despertar de la conciencia terminan poniendo al mismo trickster –criatura jovial si las hay– bajo el signo de Saturno, cuya sombra cae sobre este libro y lo adensa, quise deslizar una suave melancolía en technicolor a lo How Green Was My Valley citando un detalle del colofón (en los libros de Bogado conviene atender a los detalles, entre ellos el colofón).

La presente selección responde al gusto de este humilde reportero de guerra y servidor vuestro que se disculpa por su inevitable arbitrariedad. Dicho esto, van tres poemas de Trickster Triste, libro impreso «en el Valle de Lambaré, a los diez días del año dos mil veinticinco».

Cristino Bogado: Trickster Triste (AranduBook, 2025).
Cristino Bogado: Trickster Triste (AranduBook, 2025).

Eula Beal

Morir es todo un arte

Casi tanto como vivir

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Mi querida Eula

Imagina ser y de repente dejar de ser

Pavoroso

de guionista borracho

O vivir este mundo bajo la vara insignia de ananké y el mal

Morir es la primera opción

Eula

Ni la música

Tú lo sabes

Puede contra esta mafia de la muerte

Ni el amor

Por el cual dejaste de cantarnos

Yo me refugio en el estupor del alcohol

Una especie de escudo protector ilusorio

Eula

Es un arte emborracharse

Sin dinero y con la furia del tedio infinito en que la vida es fértil

Eula

Mañana escribiré un poema al pasado

Lugar absolutamente paradisiaco como el yvy marane’y

Cuanto más pasado más vida

El futuro es el mal

Ykuá mortal

Eula

Te veo suplicando tu erbarme dich hasta la eternidad

Donde no volveremos a vernos

Lautréamont dixit

Solo quiero esta noche

Irrepetible

Sorry Blanqui

Arrojada al basurero de la nada

Que mi botella

Espíritu encriptado

Genio envasado

Tata veve de Mberendy

No me decepcione

Siga destilando

Embriaguez

Y versos

Eula

Un "trickster triste" visto por el poeta y artista Douglas Diegues. Grabado original que ilustra la portada del libro de Cristino Bogado.
Un "trickster triste" visto por el poeta y artista Douglas Diegues. Grabado original que ilustra la portada del libro de Cristino Bogado.

Resolana

El tiempo

Que calza zapatones tragicómicos

Me hace soltar

Una sonrisa

Como una polución

Nocturna

Hija de la pesadilla

Jamás se diseminará entre

El lumpenproletariado de los pesimistas

Allí donde la resolana

Amasa con cinismo arty

Nuestras vidas sin sentido

Río Paraguay y Cerrito de Lambare, 1965. Fotografía de A. M. Friedrich. Imagoteca Paraguay
Río Paraguay y Cerrito de Lambare, 1965. Fotografía de A. M. Friedrich. Imagoteca Paraguay.

Mamá rembó

Ya no saldremos a piar como los pykasu y yeruti lambareños

Ya no saldremos a rompernos las zapatillas en ese empedrado mosaiqueado de piedras robadas de Tacumbu o Ñemby

Ya no saldremos a reventar la calle con nuestra risa cínica nomificada en la adolescencia sin yiyis

Ya no saldremos a acuchillar la pulposa noche sostenida por el ejército de grillos y muá-muá

Ya no saldremos a hisopar el viento con la espuma de las cervezas convulsas del gran mal

Ya no saldremos puestos en jaque por la policía vyrológica

Ya no saldremos pues el enemigo es el otro mi prójimo potencial asesino verdugo

Ya no saldremos fuera de nuestro dulce hogar paranoico

Ya no ya no ya no ya no ya no ya no

Ya no saldremos a gritar ese poema de una sola línea mamá rembó

Ya no saldremos a copular con furia marinera la sandía Panchita de la tarde

Ya no saldremos a penetrar hasta el escupitajo de semillas negras la sandía Tsai Ming-liang

Ya no ya no ya no ya no ya no ya no

Ya no saldremos a danzar la sangre Nass el Ghiwane

Ya no saldremos a rayuelear el latido taraab zigzaguear el pulsar Bi Kidude

Ya no saldremos a grafitear la escritura mariposa de Sory Kandia Kouyaté

Ya no ya no ya no ya no ya no ya no

Ya no saldremos a hacer nadar mentalmente por los ríos de hielo a los erizos Yanka Diagyleva

Ya no ya no ya no ya no ya no ya no

Ya no saldremos a agujerear el mundo hasta dejarlo mero poema braille

Ya no pisaremos kantianamente la vida hasta volverla rotoscopía digital del aburrimiento

Ya no ya no ya no ya no ya no ya no

Paraje cerca del Arroyo Lambaré, circa 1950. Fotografía de Julio E. Motte. Imagoteca Paraguay.
Paraje cerca del Arroyo Lambaré, circa 1950. Fotografía de Julio E. Motte. Imagoteca Paraguay.

Sobre el autor

Cristino Bogado ha publicado Dandy ante el vértigo (2004, poesía), Punk Desperezamiento (2007, narrativa), Las putas drogas (2010, poesía), Amor karaíva (2010, narrativa, poesía y ensayos), Pindo Kuñakarai (2018, novela), Poema Rendy (2021, poesía), Sueño Aché (2022, antología de columnas periodísticas), Mandyju (2023, poesía y relatos) y Trickster Triste (2025, poesía), entre otros libros. Como editor, tiene Años de jugo loco (1996 - 2007). Última poesía paraguaya (2009), Ut Eros. Poesía erótica femenina paraguayensis (2009), Revista Guarania / 100 años (2020) y Lenguas de la Poesía Paraguayensis (2022), entre otros títulos. Actualmente es columnista en el periódico El Trueno con el seudónimo de Paranälander y conductor del programa de streaming Paranaländer Desencadenado. Se define como «no-poeta». Vive en Lambaré.

Cristino Bogado llevando la poesía del jopara a Buenos Aires en 2019, Fotografía de la artista y performer argentina Valeria Anzuate.
Cristino Bogado llevando la poesía del jopara a Buenos Aires en 2019, Fotografía de la artista y performer argentina Valeria Anzuate.
Enlace copiado