Trickster Triste, de Cristino Bogado: Literatura de borde

La noche del sábado 14 de junio la poesía volvió a convocar a su público en Asunción con el lanzamiento de un nuevo libro del «no-poeta» Cristino Bogado, libro que hoy comenta el escritor y artista cordobés Federico Racca. Desde Argentina, en exclusiva para los lectores del Suplemento Cultural.

Cristino Bogado: Trickster Triste (AranduBook, 2025).
Cristino Bogado: Trickster Triste (AranduBook, 2025).Gentileza

Trickster Triste, de Cristino Bogado, es un libro de poesía de una densidad tan profunda que ya su primer poema, que da nombre al volumen, es todo lo que uno puede intentar criticar, analizar, pensar, disfrutar en unos cuantos días de lectura.

Trickster Triste es literatura de la complejidad, literatura de borde; es una práctica literaria de resistencia y de afirmación. Es densidad cultural, fragmentación, segmentación extrema; es forma radical. Es yopará con incrustaciones de inglés, alemán, portugués, chino, latín. Es neobarroco, es neoselvático citadino.

Ese primer poema (lo único sobre lo que hablaré) es una afirmación de la riqueza y complejidad del lenguaje. Allí las palabras se descentran, los nuevos sentidos nos abren mundos y preguntas ‒incluidas algunas de las esenciales‒.

Trickster Triste es una resistencia a la homogeneización, a la exclusión. Lo mejor aparece cuando el verso se estira, se duplica y el yo poético trastabilla, pierde el control y surge un otro que tiene voz de colectivo, de populus: mi weapon favorita, la fita cassette 60 minutos / poetizado x Hannibal Lecter, el clan Mason etc. / ninguna Astyanassa en la época colegial...

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Astyanassa en un detalle del cuadro de Guido Reni "El Rapto de Helena" (1629). Museo del Louvre, París.
Astyanassa en un detalle del cuadro de Guido Reni "El Rapto de Helena" (1629). Museo del Louvre, París.

Se nombra a Astyanassa, doncella de Helena de Troya, la de la belleza y el horror. Este poema, esta fita cassette de 60 minutos, nos está hablando ¿de qué belleza, de qué horror? ¿Me nombra en mi aburrimiento de colegial que se extiende? ¿Poetizan Lecter, Manson, ese Guasón cleptómano que en Argentina tenemos como presidente?

Volviendo a Astyanassa, esta es doncella, entonces joven y ayudante personal de Helena, pero también la tradición la nombra como la primera escritora erótica.

Nueva pregunta: ¿única erótica posible en estos tiempos la de los Guasones que se multiplican coloreados en un gesto de Marilyns de Andy Warhol? ¿La repetición monigote TikTok en rojo hambre es nuestra única posibilidad de un Eros, de eso que los romanos llamaban Amor?

Esta fita cassette 60 minutos me traslada a mi niñez en los 70, en un pueblito de pescadores, casquinha de siri, de sur brasileiro. Ojotas, Bermuda y dientes llenos de milho cocido: erótica de cuerpo, de sol ardiente, de dedos lastimados por tanto juntar almejas.

El poeta Cristino Bogado fotografiado por Gavril Alon.
El poeta Cristino Bogado fotografiado por Gavril Alon.

Pero ninguna Astyanassa en la época colegial... ¿Y ahora, Bogado? ¿Hay alguna erótica que el que te habita nos dé, que afirme? La respuesta es sí. Erótica de cuerpo de poema, de sujetos que lo habitan y chocan, se contornean, copulan: fui el que no mata de un salto, anti yaguara / mi Rouputuan fue el cine Avenida sobre un ala de Pettirossi / mi alfombra de oración carnal la ventana de cara a esa matrona / epifanía nocturna que escribía poemas con sus glúteos / así se crían los tatu kissers idealistas / oh white baby doll milk...

Y entonces, en este último verso, aparece el niño, oh white baby doll milk, con su inglés Frankenstein que une palabras sin conectores; balbuceo de quien desea y cree no poder ‒como todos, como cada uno‒.

Poesía quebrada, versos rotos, erótica de cuerpo, punto de extremación llamado arte; allí, impiadoso, Trickster Triste.

Cristino Bogado

Trickster Triste

Asunción, AranduBook, 2025

92 pp.

Grabado original del poeta Douglas Diegues que ilustra la portada de Trickster Triste.
Grabado original del poeta Douglas Diegues que ilustra la portada de Trickster Triste.

*Federico Racca (Unquillo, Córdoba, Argentina, 1971) es escritor y artista visual. Cursó estudios en la Pontificia Università Lateranense (Roma, Italia) y tiene una maestría en Teoría Psicoanalítica Lacaniana. Es autor de intervenciones urbanas y performances como 6000 Angelitos, Des-tino Argentino y Jopói, entre otras. Su obra cabalga entre disciplinas. Su trabajo fílmico-fotográfico Proyecto Mamas fue reconocido por la Sociedad Argentina de Pediatría. Ha sido director de Cultura del Colegio de Abogados de Córdoba, curador de la Feria del Libro de Córdoba y subsecretario de Cultura de la ciudad de Córdoba. Ha publicado Los fauces (novela ganadora del Primer Premio Luis de Tejeda 2003), Los leprosos, Chango y La Flor del diente de león, entre muchos otros libros. Actualmente, vive en las Sierras Chicas de Córdoba.

Poetas Léonce Lupette, Federico Racca y Cristino Bogado bajo la luna asuncena de junio de 2025.
Poetas Léonce W. Lupette, Federico Racca y Cristino Bogado bajo la luna asuncena de junio de 2025.
Enlace copiado