15 de octubre de 2025
En los tres primeros meses de este año, la ANDE retiró menos energía de Itaipú que en el mismo lapso de 2024. No explican las razones. No obstante, si observamos la conducta de la estatal en su relación con Yacyretá, comprobaremos que simultáneamente hay una mayor utilización local de su energía. ¿A quienes benefician estos cambios, a la EBY, a Itaipú o al país?
El sentido doctrinal conlleva a dimensionar sobre la realidad a partir del denominado “Prompt Injection”, pues bien, tal circunstancia se encuentra generando distorsiones al sistema financiero, en comunión inmediata de la inteligencia artificial (IA); es decir, el Prompt consiste en la interacción propia de pregunta y/o instrucción, acompañado de la relevancia de los sistemas digitales.
El sector de producción de cerdos transita uno de sus mejores años, impulsado por el aumento de las exportaciones de carne y un ingreso de divisas que se duplicó hasta setiembre. Los criadores esperan que este año superen las 20.000 toneladas exportadas.
La póliza es el instrumento por excelencia que perfecciona el contrato de seguros; es el único documento finalmente válido que el asegurado cuenta como garantía de su transferencia de riesgo y es el documento que obliga al asegurador en el cumplimiento de su obligación. Por ello constituye el instrumento más importante en la contratación del seguro. Es el contrato propiamente dicho, por ello es importante que esté contenido en la misma toda la intención del asegurador en lo que pretende “prestar” y el deseo del asegurado en lo que quiere recibir como servicio, reflejados en las cláusulas y condiciones y traducido en deberes, derechos y obligaciones de las partes contratantes.
El mercado de capitales paraguayo está atravesando una transformación estructural sin precedentes. La implementación de Cavapy (Caja de Valores del Paraguay SA) como depósito central de valores, la adopción de la plataforma Nasdaq por la Bolsa de Valores de Asunción y la modernización normativa configuran una infraestructura financiera moderna, comparable a la existente en los grandes mercados de capitales. Esta modernización era necesaria para mejorar la custodia, liquidación y formación de precios, y posicionar al país como destino de capitales financieros y emisores no residentes.