Caja Fiscal: el déficit acumulado alcanza el 43%

Al cierre del primer bimestre de este año, la Caja de Jubilaciones y Pensiones o Caja Fiscal acumula un déficit del 43%, según los últimos informes difundidos por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Cargando...

La Caja Fiscal registró en enero un déficit de G. 173.350 millones (US$ 21,9 millones al cambio vigente), equivalente al 38% de diferencia negativa entre los ingresos y gastos realizados a favor de jubilados y pensionados.

En febrero, el déficit fue de G. 232.517 millones (US$ 29,5 millones al cambio vigente), que representa 47% de diferencia negativa entre los ingresos y gastos ejecutados.

Con estos resultados, el déficit acumulado en el primer bimestre del año asciende a G. 405.867 millones (US$ 51,5 millones al cambio vigente), una diferencia negativa que en su mayor parte se financia con los recursos provenientes de la recaudación tributaria.

El informe de la cartera de Economía da cuenta que de enero a febrero la Caja Fiscal recaudó, en concepto de aportes jubilatorios y otros ingresos, un total de G. 545.798 millones (US$ 69,2 millones), pero que los gastos sumaron G. 951.665 millones (US$ 120,7 millones).

Empleados públicos: 13%

Los resultados financieros por sectores componentes de la caja al segundo mes del año se dieron de la siguiente manera: empleados públicos mantiene un superávit del 13%, magistrados judiciales, docentes universitarios, militares, policías y maestros cerraron con déficits del 32%, 22%, 72%, 57% y 52%, respectivamente.

El ente previsional del sector público tiene registrados 226.275 funcionarios activos que aportan el 16% de sus ingresos para el fondo de jubilación, mientras que la cantidad de jubilados y pensionados suman 79.023 millones.

El año pasado el déficit se duplicó

El año pasado, la Caja de Jubilaciones cerró el ejercicio con un saldo rojo acumulado del 42%, que representó más de G. 2,2 billones (US$ 281,9 millones al cambio vigente), que comparando con el ejercicio 2023 implicó prácticamente el doble de déficit.

Según un análisis de la situación financiera realizada por el MEF, en el 2027 las reservas se agotarán si no se implementa una reforma paramétrica en este lapso y que, desde el siguiente ejercicio, el Tesoro tendrá que cargar con el 100% del déficit, que representará una pesada carga para la ciudadanía que paga los impuestos.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...