CAF destaca el crecimiento de la productividad e inclusión financiera

En oportunidad de una reciente emisión de bonos por G. 125.000 millones realizada en el mercado local, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) consideró a las pequeñas y medianas empresas (pymes) agropecuarias y agroindustriales entre los sectores productivos clave de la economía paraguaya.

CAF amplía financiamiento para las PyMEs del país
CAF amplía financiamiento para las PyMEs del paísGENTILEZA

Cargando...

CADIEM Casa de Bolsa entregó un reconocimiento a los representantes de dicha entidad por su aporte al desarrollo de nuestro país, y su presidente, Elías Gelay, destacó las condiciones en que se realizó esa operación bursátil, así como el impacto que tendrá para la economía local.

El 14 de abril último, CAF efectuó una nueva participación en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), a través de una emisión de bonos por G. 125.000 millones a cinco años de plazo y a una tasa de interés del 6,65%. Se trata de la tercera serie de un programa global de G. 546.150 millones, de los cuales ya tiene colocados G. 394.900 millones.

De esta manera, CAF consolida su presencia en nuestro país como participante activo del mercado de capitales paraguayo, contribuyendo a su maduración, y como un promotor de vital importancia para la diversificación y el crecimiento económico inclusivo del Paraguay.

Recursos para pymes

Eso último se refuerza con el hecho de que los recursos captados con la mencionada emisión de bonos se destinarán principalmente a financiar pequeñas y medianas empresas (pymes) en los sectores agropecuario y agroindustrial, con el objetivo de mejorar la competitividad de estas empresas en sectores productivos clave de la economía paraguaya, según se explicó desde la entidad.

Con esta iniciativa se busca, además, ampliar los plazos de financiamiento y desarrollar el mercado financiero local, proporcionando a las pymes el horizonte temporal necesario para realizar inversiones productivas sostenibles. CAF observa al Paraguay en un momento positivo en cuanto a su dinamismo económico, con un importante destaque desde el crecimiento de la productividad y la inclusión financiera.

“La ejecución del programa de emisión en este momento se debe a la necesidad de proporcionar financiamiento a largo plazo para las pymes, especialmente en sectores estratégicos como el agropecuario y agroindustrial. Esto se alinea con la estrategia de CAF de contribuir activamente a la maduración del mercado de capitales local y apoyar el crecimiento económico inclusivo que beneficie a todos los paraguayos”, expresó la representación de CAF en Paraguay.

CADIEM Casa de Bolsa, agente estructurador y colocador de los bonos de CAF, brindó un reconocimiento a este banco de desarrollo por su aporte al sistema de capitales y a la economía paraguaya, a través de la entrega de una placa conmemorativa de manos de los directivos de la entidad bursátil. El acto se llevó a cabo el martes 29 de abril, en la sede de CAF.

Contexto financiero desafiante

El presidente de CADIEM, Elías Gelay, explicó que esta emisión de bonos de CAF se encontró ante el desafiante atractivo que aún está teniendo la inversión en dólares. Al tratarse de una oferta de títulos en guaraníes que salió a una tasa de interés de 6,65%, el rendimiento de los bonos de CAF quedó cercano al que ofrecen los instrumentos en dólares, según detalló.

En este punto, Gelay destacó que la calidad crediticia de CAF permitió captar los recursos en mejores condiciones, un logro importante atendiendo a que este costo de financiamiento se trasladará posteriormente a las tasas de interés con que las pymes accedan a los créditos desde los organismos financieros locales.

“Realmente fue desafiante la tasa. Como el dólar viene subiendo y las inversiones en esta moneda tienen todavía una buena tasa de rendimiento, hacer una emisión y captar guaraníes a estas tasas bastante similares a las de dólares fue todo un desafío. El contexto financiero fue desafiante, pero logramos emitir en estas condiciones que son muy favorables y benefician el acceso al financiamiento y las condiciones de crédito a todo este sector tan importante para el país, como son las pymes”, expresó el ejecutivo bursátil.

Una característica particular que presenta la reciente emisión de bonos de CAF es el periodo de un año de gracia para el pago principal; así, el pago de capital se realizará de manera semestral, pero el primero será en el mes 12. Esto implica que, según lo que decida la entidad de primer piso (probablemente un banco) que termine otorgando el crédito al cliente final mediante esta obtención de fondos, el periodo de gracia que se obtuvo en la emisión de bonos puede trasladarse también al financiamiento que reciban las pymes a través del programa.

Por su parte, los intereses serán abonados con una frecuencia semestral desde el primer pago. Las anteriores emisiones de bonos de CAF en la BVA se habían realizado en julio de 2023 y diciembre de 2024, por G. 72.400 millones y G. 197.500 millones, respectivamente, a plazos de tres y cuatro años.

Impacto económico de multilaterales en la Bolsa

El panorama respecto a la presencia de los organismos multilaterales en la BVA no solo es auspicioso para el mercado de capitales local y sus diversos actores, sino también para la economía paraguaya en su conjunto y sectores como el de pymes, de modo a que accedan a condiciones de financiamiento cada vez mejores.

Elías Gelay recordó lo arduo que fue el trabajo requerido para preparar el terreno para la participación de los organismos multilaterales en la Bolsa de Asunción, ya que se tuvieron que ajustar ciertas reglamentaciones de algunas entidades locales y no había experiencia anteriormente en el país con este tipo de emisores.

CADIEM es el agente colocador exclusivo de los títulos de CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), una labor que se continuará impulsando desde la entidad.

“Los organismos multilaterales van a seguir emitiendo programas en moneda local. Esto realmente ayuda a que varios sectores de nuestra economía, que a veces no tienen condiciones de financiamiento adecuadas, puedan acceder a condiciones bastante más favorables y por ende generan un impacto económico y social muy importante”, concluyó el presidente de CADIEM.

Más sobre CAF y CADIEM

CAF es un banco de desarrollo enfocado en apoyar a los países de América Latina y el Caribe y mejorar la calidad de vida en la región, mediante acciones que promueven el desarrollo sostenible y la integración regional. Atiende a los sectores público y privado, suministrando productos y servicios múltiples a una amplia cartera de clientes constituida por 22 países miembros, empresas privadas e instituciones financieras.

CADIEM es una casa de bolsa paraguaya que opera desde el 2003, con la mirada puesta en servir en primer lugar a los clientes, recomendando un plan que se ajuste y satisfaga sus necesidades y perfiles. Actualmente, cuenta con una amplia gama de soluciones financieras modernas y eficientes, mediante la participación y el impulso también del mercado de fondos mutuos y de inversión.

Clave

El objetivo es mejorar la competitividad de las pymes en sectores productivos clave de la economía paraguaya y ampliar los plazos del financiamiento.

Apoyar

Se alinea con la estrategia del CAF de cooperar a la maduración del mercado de capitales y apoyar el crecimiento económico inclusivo

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...