De acuerdo con los datos oficiales a 2022, la población total nacida en Paraguay asciende a 5.495.307 personas. Este grupo incluye a todos los que nacieron dentro del territorio nacional, sin importar su nacionalidad actual ni su lugar de residencia. En cambio, la población no nativa en Paraguay alcanza las 162.330 personas, de las cuales 156.804 residen actualmente en el país, mientras que 5.187 viven en el exterior.
Es de mencionar que el concepto de población no nativa comprende a las personas nacidas fuera de Paraguay, incluso si hoy cuentan con nacionalidad paraguaya o si han retornado a su país de origen. Entre los no nativos residentes en el país, se encuentran personas que, independientemente de su nacionalidad, han fijado residencia habitual en Paraguay, grupo que también puede denominarse población inmigrante.

El análisis histórico confirma una tendencia decreciente en la proporción de población extranjera respecto al total nacional, aun cuando en términos absolutos el número de no nativos ha variado con menor intensidad. En 1972, Paraguay registraba 81.100 dentro de la población extranjera, lo que equivalía al 3,4% de la población. En 1982, este número ascendió a 168.104, representando un 5,6%. En 1992, se había alcanzado el pico de 190.907 personas extranjeras, equivalentes al 4,6%. En 2002, la cifra bajó a 173.176, con una participación de 3,4% y finalmente, en 2022, se contabilizaron 162.330 personas nacidas fuera del país, lo que equivalió al 2,7% de la población.
El desglose por lugar de nacimiento evidenció un cambio importante en la composición de la población extranjera. Mientras que en 1982, el 58,3% de los extranjeros eran brasileños, en 2022 esta proporción se redujo al 33,0%, con un total de 53.580 personas.
En contraste, la proporción de personas nacidas en Argentina pasó del 26,0% en 1982 al 41,3% en 2022, con un total de 67.009 personas, consolidándose como el principal país de origen de la población extranjera en Paraguay. A su vez, las personas nacidas en otros países fuera de Brasil y Argentina sumaron 34.803, representando el 21,4% del total. Por último, se registraron 6.938 personas cuya nacionalidad no fue informada, lo que representó el 4,3%.
El cambio en los países de origen responde a distintos factores económicos y sociales. La disminución del peso relativo de Brasil puede vincularse con un retorno de migrantes, procesos de naturalización o envejecimiento de la población asentada desde décadas atrás.
Por otro lado, el aumento de la migración argentina respondería, entre otros factores, a la inestabilidad económica persistente del país vecino, que ha incentivado el movimiento hacia Paraguay como destino para trabajar, invertir o residir de manera más estable. La categoría “otros” muestra un crecimiento moderado, sugiriendo una diversificación en los orígenes de los inmigrantes, incluidos países latinoamericanos y de otras regiones. El incremento de casos no informados también plantea un desafío para la caracterización completa de la población extranjera.
Población extranjera ocupada

En cuanto a la población extranjera residente en Paraguay de 10 años y más de edad ocupada, los datos del INE revelaron que se ubicó en un total de 79.482 personas. Estas personas se encuentran distribuidas en diversas ramas de actividad económica, aunque cinco sectores concentran más de la mitad del total. El comercio al por mayor y al por menor, junto con la reparación de vehículos automotores y motocicletas, ocupan a 17.176 personas, lo que representa el 21,6% del total de extranjeros ocupados. El sector lidera ampliamente la distribución, siendo un espacio donde predominan las pequeñas unidades de negocio, muchos de ellos de carácter familiar, y donde los migrantes encuentran oportunidades de inserción económica directa.
En segundo lugar se ubica el sector de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, que emplea a 9.687 extranjeros, equivalentes al 12,2%. Este ramo mantiene el protagonismo de comunidades extranjeras asentadas en zonas rurales, especialmente del Brasil, donde las actividades agropecuarias son centrales.
En el tercer lugar se encuentra la industria manufacturera con 5.509 personas extranjeras ocupadas, representando el 6,9%, sector que incluye industrias de alimentos, textiles, muebles y otras manufacturas que demandan mano de obra técnica o de operarios con experiencia.
El cuarto sector con mayor cantidad de personas extranjeras es la construcción, con 4.198 ocupados, equivalente al 5,3%, seguido de las actividades profesionales, científicas y técnicas con 3.352 personas, que representan el 4,2%, tal como se puede observar en la infografía y donde se presentan los demás sectores.
Por su parte, el grupo de actividades no informadas suma 14.353 personas, lo que representa el 18,1% del total, y pone de manifiesto la existencia de una porción significativa de población extranjera en situación de empleo informal o que no ha podido declarar su ocupación de manera específica.
En sectores como explotación de minas y canteras, suministro de agua; alcantarillado, gestión de desechos y actividades de saneamiento, así como de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado es menor en términos absolutos.
Por mencionar, el rubro de actividades profesionales, científicas y técnicas ya muestra un volumen de trabajadores extranjeros similar al de rubros más tradicionales como la construcción, lo cual revela el potencial de atraer capital humano calificado.
En conclusión, tal como se ha expuesto, los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 permiten identificar el tamaño, origen y perfil económico de la población extranjera en Paraguay. Aunque su participación sobre el total de la población es baja, su contribución a sectores clave, como comercio, agricultura e industria, es significativa, igualmente, plantea desafíos pendientes, como la formalización del empleo extranjero y la necesidad de política de integración laboral que reconozcan el aporte de la migración a la economía paraguaya.
12,2%
En segundo lugar se ubica el sector de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, que emplea a 9.687 extranjeros, equivalentes al 12,2%.
6,9%
La industria manufacturera se encuentra en el tercer lugar con 5.509 personas extranjeras ocupadas, representando el 6,9%, incluye alimentos, textiles, etc.
5,3%
Construcción ocupa el cuarto lugar con mayor cantidad de personas extranjeras, con 4.198 ocupados (5,3%), seguido de profesionales científicos y técnicos.
