A continuación, el documento completo que dio a conocer la comisión directiva de la UIA 2025-2026.
Parecer técnico de la Unión de Ingenieros de la ANDE:
Respecto al proyecto de ley “que crea el ministerio de industria, comercio, turismo, minas y energía (MIC)”:
La Unión de Ingenieros de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), en su carácter de cuerpo técnico comprometido con el desarrollo sostenible y la soberanía energética del país, manifiesta su desacuerdo con el proyecto de ley que propone la creación del ministerio de industria, comercio, turismo, minas y energía, por considerar que dicho proyecto:
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
1. Vulnera la autonomía de la ANDE establecida en su Carta Orgánica.
La ANDE fue creada como un ente autárquico y descentralizado, con autonomía técnica, administrativa y financiera, conforme a su Ley Nº 966/64. Esta estructura le permite operar con independencia de intereses políticos, comerciales o coyunturales, velando por la calidad del servicio eléctrico, la seguridad energética del país y el cumplimiento de normativas técnicas y ambientales.
2. Implica un riesgo de dilución del enfoque técnico del sector energético.
La energía eléctrica, al ser un bien estratégico para el desarrollo nacional, requiere de un tratamiento especializado, con personal técnico calificado, planificación independiente y visión de largo plazo.
La inclusión del sector energético en un ministerio de perfil multisectorial podría afectar negativamente la priorización de inversiones en infraestructura, la gestión del sistema eléctrico y la regulación eficiente del mercado energético.
El nuevo ministerio al integrar sectores tan diversos como comercio, turismo, minería y energía tiende a establecer prioridades transversales que no necesariamente responden a las necesidades técnicas ni a la lógica del sistema eléctrico nacional. Esta heterogeneidad funcional podría:
* Restar capacidad técnica a la toma de decisiones.
* Disminuir la eficacia en la planificación energética.
* Afectar la continuidad de inversiones críticas en generación, transmisión y distribución.
3. Ausencia de garantías legales claras en el proyecto de ley.

El articulado del proyecto no contiene disposiciones específicas que aseguren la integridad institucional de la ANDE, ni establece límites precisos al nuevo Ministerio en temas como:
* Regulación tarifaria y política de precios.
* Definición de normas técnicas aplicables al sistema eléctrico.
* Concesiones, licencias u otras autorizaciones vinculadas a infraestructura crítica.
Esta indefinición abre la posibilidad a potenciales conflictos normativos, superposición de funciones y pérdida del control técnico y estratégico del sistema eléctrico nacional.
En conclusión, el proyecto de ley que crea el ministerio de industria, comercio, turismo, minas y energía entra en contradicción con la Carta Orgánica de la ANDE (Ley Nº 966/64), al pretender reasignar funciones que son misionales y propias de la institución.
La Unión de Ingenieros de la ANDE reconoce y comparte la necesidad de fortalecer el marco institucional y establecer un ente regulador del sector energético del país. No obstante, considera que dicho fortalecimiento debe darse necesariamente bajo las siguientes condiciones:
* A partir de una conducción técnica clara y una regulación independiente, que garanticen la sostenibilidad, transparencia y eficiencia del sistema.
* Preservando la autonomía de la ANDE, tal como lo establece su Carta Orgánica.
El proyecto de ley, en su redacción actual, no asegura plenamente estas condiciones y, por el contrario, podría facilitar la subordinación de las políticas energéticas a intereses económicos o políticos de corto plazo, debilitando la planificación técnica y afectando el bien común.
La política energética nacional no debe estar condicionada por intereses coyunturales ni influencias sectoriales, sino mantenerse bajo una conducción técnica, autónoma y con una planificación de largo plazo que responda al interés general.
En ese sentido, la Unión de Ingenieros de la ANDE manifiesta su conformidad con la iniciativa de fortalecimiento institucional, siempre y cuando se respeten las consideraciones expuestas, asegurando que la autonomía, independencia técnica y visión estratégica del sector se mantengan incólumes.
Política energética
La política energética nacional no debe estar condicionada por intereses coyunturales ni influencias sectoriales, sino mantenerse bajo una conducción técnica, autónoma y con una planificación de largo plazo que responda al interés general.