De vuelta a la subutilización

Si graficamos la tasa paraguaya de aprovechamiento de la energía de la central hidroeléctrica paraguayo-argentina de Yacyretá, el título adecuado sería “el gráfico de las oscilaciones” o, mejor aún, “el gráfico del derroche paraguayo de la energía de Yacyretá”.

Desde abril hay un aumento  notable del porcentaje de uso de la energía de Yacyretá por el sistema argentino que del 66% saltó al 92%.
Desde abril hay un aumento notable del porcentaje de uso de la energía de Yacyretá por el sistema argentino que del 66% saltó al 92%.GENTILEZA

Hace algunos días evocábamos el 31º aniversario de la puesta en servicio de las primeras unidades de esta central hidroeléctrica y, pruebas al canto, gracias al trabajo voluntario de técnicos compatriotas, independientes, como el del Ing. Axel Benítez, podemos saber que entre 1994 y 2025, los registros acumulados de su producción revelan que generó en ese período, 466.577.038,9 MWh (1 MWh = 1000 KWh).

... Sin embargo, lo más relevante en esos 31 años es que la República del Paraguay, socia por partes iguales del complejo, con un aporte categóricamente mayor de agua y territorio, aprovechó solo 39.538.592,2 MWh, apenas el 8,5% de ese total.

En Yacyretá, como en Itaipú, el correspondiente Tratado establece que la energía generada debe dividirse en partes iguales. Luego, si alcanzó 466.577.038,9, la mitad, 233.388.519,45 MWh pertenecían al Paraguay.

Según la compilación de datos hecha por el Ing. Axel Benítez, la ANDE pudo -o quiso- retirar solo 39.538.592,2 MWh, el 16,9%. La parte que falta, el 83,1%, cedió a la Argentina, también a cambio de una supuesta “compensación,” que históricamente rondó el los US$ 10 por MWh cedido.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El cuadro sobre Yacyretá merece que se le agregue un detalle sobresaliente, y no porque los beneficiarios de la cesión paraguaya se hayan caracterizado por pagar esa deuda en tiempo y forma, sino por su singular morosidad. Solo este año, por la “compensación”, el atraso argentino, una vez más, velozmente, se acerca a US$ 100 millones.

Tras esta especie de introducción, pretendimos abordar los datos relativos al comportamiento del complejo hidroeléctrico binacional en los ocho primeros meses de este año.

Visto el hermetismo impuesto de la administración colorado-cartista de la parte paraguaya de la entidad, recurrimos a otras fuentes del sector Energía, también independientes, con la intención de conocer esos rasgos.

Nuestras fuentes, como punto de arranque, indicaron que en agosto pasado Yacyretá produjo 1.150 GWh (1 GWh = 1000 MWh), que fue 3% inferior a la generación del mismo mes del 2024, y 5% debajo de la producción de julio pasado.

Añaden que en agosto nuestro país utilizó el 10% de todo lo que generó la central Yacyretá, o sea, 115 GWh.

De enero hasta agosto últimos, Yacyretá generó 9.973 GWh, o sea 6% menos respecto al mismo periodo del 2024.

Apuntan que si se mantienen las condiciones hídricas actuales y si la binacional dispone de unidades generadoras en condiciones óptimas de operación, la producción de todo el año estaría en torno a los 15.200 GWh.

Especifican que de la parte que corresponde a nuestro país de la energía disponible en Yacyretá, en agosto último utilizó el 20 % y cedió a la Argentina 80%.

En agosto, la empresa eléctrica paraguaya retiró el 10% de la energía generada disponible en Yacyretá, o sea, en el último mes la ANDE retiró 79% menos de energía de Yacyretá respecto al mismo mes del año pasado y 16% menos que el en julio.

En agosto, insisten, el Paraguay utilizó 115 GWh y que mantiene la tendencia a reducir el uso de la energía de Yacyretá desde abril, fieles al acuerdo que suscribieron la EBY, ANDE y Cammesa de Argentina, que rige desde el 11 de junio de 2025.

De enero a agosto de 2025, la ANDE retiró 2.209 GWh, el 22% de todo lo generado en Yacyretá, números que visibilizan una disminución del 27% respecto al mismo lapso de 2024.

Acerca de la tasa de uso de la Argentina en los ocho primeros meses este año, detallan que en agosto Argentina utilizó 1.035 GWh, el 90% de la energía que estuvo disponible en ese mes en la central, superior en 65% a la retirada de Yacyretá en el mismo mes del 2024 y 3% inferior a la aprovechada en julio último.

Subrayan que desde abril hay un aumento notable del porcentaje de utilización de la energía de Yacyretá por el sistema argentino (SADI) que del 66% saltó al 92% de toda la generación.

De enero a agosto de 2025, de la energía disponible que le correspondía al Paraguay, según el Tratado de Yacyretá, nuestro país utilizó el 44% y cedió a la Argentina el 56%.

La cesión entre enero y agosto últimos alcanzó 2.778 GWh, 22% mayor a la cedida en el mismo lapso de 2024.

Los especialistas consultados acercaron algunas conclusiones de su trabajo:

1.- En agosto de 2025 generó 1.150 GWh, 3% inferior a la del mismo mes del 20214; 5% inferior a la de julio.

2.- De enero a agosto últimos, Yacyretá generó 6% menos energía que en el mismo periodo del año pasado.

3.- En agosto último, el Paraguay usó 115 GWh, 10% de todo lo que generó Yacyretá.

4.- En agosto, ANDE retiró 79% menos energía de Yacyretá respecto al mismo mes del año pasado, 16% menos que en julio.

5.- Desde abril se mantiene la tendencia a la reducción del uso de la energía de Yacyretá en nuestro país. La ANDE tuvo en cuenta desde ese mes lo establecido en el Acuerdo Operativo Yacyretá-ANDE-Cammesa, pese a que no entró en vigencia antes del 11 de Junio último, según impuso Argentina.

6.- De enero a agosto de 2025, Paraguay utilizó el 22% de lo generado en Yacyretá, porcentaje que irá reduciéndose con el transcurrir del año, pronostican.

7.- En agosto de 2025 el Paraguay, de la mitad de la energía que le corresponde, utilizó para consumo interno el 20 % y cedió a la Argentina el 80%.

8.- De enero a agosto últimos, de la energía paraguaya la ANDE utilizó 44% y cedió a la Argentina el 56%.

9.- De enero a agosto de 2025, la ANDE retiró 27% menos energía de Yacyretá, comparada con la que usó en el mismo lapso de 2024.

10.- En agosto, Argentina retiró 1.035 GWh, el 90% de la energía disponible ese mes en Yacyretá.

11.- Argentina, desde abril de este año, aumentó notablemente el porcentaje de utilización de la energía de Yacyretá, pasando del 66% al 92% del total generado, por el aumento de la cesión paraguaya.

12.- De enero a agosto de 2025 la energía cedida a la Argentina fue del 22% superior a la del mismo periodo de 2024.

13.- La central Yacyretá generará en todo el 2025, según las condiciones hídricas y operativas, alrededor de 15.200 GWh.

Subió del 66% al 92%

Desde abril hay un aumento notable del porcentaje de uso de la energía de Yacyretá por el sistema argentino que del 66% saltó al 92%.

Sube otra vez la cesión

La cesión de energía paraguaya a la Argentina entre enero y agosto del presente año alcanzó los 2.778 GWh, 22% superior a la cantidad que cedió nuestro país en similar periodo del ejercicio precedente.

Enlace copiado