¿Por qué la ANDE, que cuenta con un equipo técnico multidisciplinario, permite esta aberración? Dos respuestas probables:
- O desconocen, o reciben ordenes de hacer todo lo posible e imposible para mantener artificialmente los “gastos discrecionales”, que eluden el control político del congreso. Esta última hipótesis tiene más sustento considerando los contratos facultativos que quedan exclusivamente a cargo del Poder Ejecutivo. Con el “bypass” al Congreso, sumado al muro impenetrable de la binacionalidad, que deja fuera a la Contraloría General y al Poder Judicial en pleno, tienen vía libre para los pupitres chinos, las compras directas de ambulancias, patrulleras, contrataciones de vehículos a congresistas ávidos, empedrados y caminos para intendentes amigos, etc., etc.
¿Por qué la Unión de Ingenieros de la ANDE y el Sitrande nunca tocaron el tema? Como todos los sindicatos del Estado solo se pasan mirando sus ombligos y no los intereses nacionales. Es hora de despertar de nuestro letargo.
Por otro lado, se nota a la legua que el director técnico paraguayo Hugo Zárate, ¡jubilado hace dos años y una larga carrera técnica!, no asesora a los negociadores paraguayos mirando el bien común, sino el interés de su partido. Por su edad y su experiencia jamás podría alegar desconocimiento o demencia senil. Con la contratación mencionada arriba, la ANDE solo puede acceder a la potencia equivalente de 4,5 turbinas de 50 Hz, de 700 MW de potencia. Reiteramos al amable lector por quincuagésima vez: ¡Somos dueños absolutos de 10 máquinas que ya las pagamos hasta el último níquel! ¿Dónde está nuestra soberanía, señores asesores de HC?
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Consecuencias negativas para el Sistema Interconectado Nacional, SIN-PY.
La contratación de potencia y la energía asociada a esa potencia del 2026 costaría aproximadamente US$ 730.000.000. Con el mismo monto y tarifa, sin sobrecosto, la ANDE podría comprar el 100% de su parque productor, es decir, la potencia de 10 turbinas de 50 Hz que nos corresponde por Acta del 66 y por el Tratado del 73. Con esta necedad, los negociadores paraguayos le autolimitaron a la ANDE y, consecuentemente, limitaron nuestro desarrollo por tres largos y perdidosos años. Y como guinda de la torta crea un precedente nefasto para el futuro Anexo C. ¡Ojalá para entonces aparezcan patriotas y no mercenarios energéticos!
Las compras sobrefacturadas afectan las finanzas y el patrimonio de la ANDE. ¡Escúchennos sindicatos y gremios de la ANDE! No tenemos ningún interés personal ni político en esto; no sea que algún perifonero de HC diga que queremos hacer un golpe de Estado. Si lo advertimos con números y datos oficiales es porque nuestras intenciones son transparentes y veraces. Podemos equivocarnos, ¡claro!, pero demuéstrennos en este mismo espacio.
Reiteramos, con el Acuerdo Santi – Lula se privó a la ANDE de acceder a más de la mitad de su propio parque energético de 50 Hz. En el hipotético caso de que en el 2026 los caudales hídricos en la cuenca alta aumenten sus afluencias al embalse y, consecuentemente, aumente la acumulación de aguas turbinables, la lógica nos indica que tendríamos más kilowatios y más dólares por energía facturada. Pero, como las regalías son directamente proporcionales a las contrataciones de la energía garantizada, nos quedaríamos con las migajas que nos ceden los brasileños de su parte contratada. Volvemos, como hace décadas, a la política mendicante.
Entonces, de nuevo nos preguntamos: ¿Qué ganamos al pagar una energía sobrefacturada en el Acuerdo y al no contratar nuestras 10 máquinas de 50 Hertz? ¡Nada! Solo humillación, entreguismo y una imagen patética de país bananero.
Conclusiones de esta entrega
1. El sobrecosto de tarifa comprada por la ANDE de Itaipú pasa a llenar el bache del 63% del costo de la construcción formando los famosos “gastos discrecionales” de la IB.
2. Con los gastos “discrecionales”, contra natura y contra toda lógica de: US$ 1.300.000.000/2 (50 Py – 50% Br) la incidencia en la tarifa es de US$ 17,30/MWh, considerando los 75.134.520 MWh de energía garantizada.
3. Con los gastos sociales convencionales históricos de US$ 150.000.000/2 (50% Py - 50% Br), sin embargo, inciden solamente US$ 1,996/MWh en la tarifa, considerando siempre los 75.134.520 Mwh de energía garantizada.
4. Con el acuerdo trienal, el Paraguay solo dispondría, en el mejor de los casos, de hasta el 50% de su parque energético, el otro 50% estaría hipotecado en contra de nuestro desarrollo.
5. El daño patrimonial a la ANDE por incumplir el Tratado de Itaipú es millonario. Con los millones de US$ en pérdidas financieras y económicas pudo financiarse la construcción de, por ejemplo:
- En el 2024: de todas las líneas de transmisión de 220 del Sistema Metropolitano.
- En el 2025: todas las subestaciones y las líneas de 500 KV del Sistema Norte.
- En el 2026: todas las líneas de 220 KV del Sistema Oeste, además financiar las nuevas tecnologías y equipamientos para el control de flujo de potencia.
6 . Los costos de oportunidad por las pérdidas de la ANDE se pueden comparar en las tablas del Plan Maestro de la ANDE.
7. La CGR puede entrar, según nuestra Constitución; no obstante, sabemos que los mercenarios jurídicos han convencido al unicato que la “binacionalidad” está por encima del Estado. Ok, entonces ¡entremos a auditar la ANDE! Veremos si los señores Emiliano Rolón, Camilo Benítez, la UIA y el Sitrande tienen las neuronas y las hormonas suficientes.
Gastos discrecionales
... O desconocen o reciben órdenes de hacer todo lo posible e imposible para mantener artificialmente los “gastos discrecionales”.
¿Y nuestra soberanía?
¡Somos dueños absolutos de 10 máquinas que ya las pagamos hasta el último níquel! ¿Dónde está nuestra soberanía, señores asesores de HC?
(*) Ing. Agrónomo, Electricista y Lic. en Teología. Msc en Planificación y cursante en lenguas semíticas Universidad Hebrea de Jerusalén. Ex Superintendente de Energías Renovables de IB.