El rol clave de los reguladores de la atracción de inversiones

El Estado paraguayo se acerca al límite de su capacidad de endeudamiento y ante una creciente demanda de inversiones sociales. Ante esta realidad, debe recurrir imperiosamente a la inversión privada en las obras de infraestructuras susceptibles de algunas de las formas de asociación público-privada. Es decir, grandes inversiones, costo hundido, décadas de plazo.

La creación de la Autoridad Reguladora de Energía Eléctrica no es una institución publica más, sino una condición necesaria para garantizar eficiencia, calidad de servicio, tarifas justas y generar confianza, indispensable para atraer inversión privada en infraestructura.

La experiencia comparada en América Latina y la OCDE confirma que los países que cuentan con reguladores fuertes, técnicos e independientes han logrado atraer inversión sostenida y transformar sus sistemas eléctricos.

Chile: reglas de mercado claras y regulación técnica transparente permitieron masiva inversión en energías renovables y gas.

Colombia (CREG): metodologías tarifarias estables y procesos de conexión claros facilitaron el crecimiento privado y de generación distribuida.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Perú (OSINERGMIN): licitaciones competitivas y marcos regulatorios confiables impulsaron inversión en renovables.

Uruguay: URSEA en combinación de UTE como comprador estatal fuerte + regulador sólido + subastas transparentes permitió una transición acelerada hacia la energía eólica y solar.

Brasil (ANEEL): reconocida por la OCDE como agencia de excelencia, con autonomía técnica y financiera; ha facilitado inversiones por más de US$ 70.000 millones proyectados al 2030.

Patrón común:

* Tarifas claras y revisables.

* Procedimientos de conexión simples y rápidos.

* Subastas y PPAs transparentes.

* Reguladores autónomos y con recursos suficientes.

En todos los casos, la existencia de un regulador creíble redujo el riesgo percibido y permitió movilizar capital privado y financiamiento multilateral.

La Autoridad Reguladora de Electricidad (AREE) es la piedra angular de la modernización del sector eléctrico paraguayo. Al igual que en los países más avanzados de la región y la OCDE y también en el MERCOSUR, un regulador independiente, técnico y eficiente permitirá transformar la abundancia hidroeléctrica de Paraguay en una ventaja competitiva sostenible.