Consumo autónomo

El consumo de los hogares (C) está en función al ingreso disponible (ingresos menos impuestos o Y - T = Yd), pero hay un “consumo mínimo” sin el cual una de las personas no puede sobrevivir.

Cargando...

Ese consumo es denominado consumo autónomo (Ca). Adicionalmente, no todo lo que recibe como ingresos se utiliza inmediatamente en consumo. Una fracción, ya sea se ahorra o se mantiene en los bolsillos o en los colchones, como reserva líquida. Esa fracción depende de la propensión marginal al consumo (pmc o b). La aproximación conceptual a la propensión marginal al consumo (pmc) es la siguiente. Considérese un incremento en el ingreso de una unidad monetaria. Tanto el consumo como el ahorro aumentarán. En otras palabras, cualquier cambio en el ingreso agregado de una nación (Y) produce una variación fraccional tanto del ahorro (A) como del consumo (C) del conjunto de los habitantes. Puede darse el caso de un consumo mayor al de equilibrio dada la producción (financiada ya sea por ahorros anteriores o crédito, etc.). Como también puede darse un consumo inferior porque se está pagando deudas anteriores o ahorrando/manteniendo en los bolsillos por sobre lo necesario para mantener equilibrio dado el nivel de producción. Se corre el riesgo de que las empresas reduzcan producción a fin de lograr equilibrio. En estos casos las empresas responden aumentando o reduciendo su producción.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...