Economía UNA lanza la edición N° 42 de “Población y Desarrollo”

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2084

Cargando...

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCE UNA) lanzó recientemente la edición número 42 de su publicación “Población y Desarrollo”. En este número, los economistas de la FCE UNA, Julio Sebastián Patiño Pascottini y Mirta Brizuela Bordón, abordan la “Incidencia del gasto social en el Índice de Desarrollo Humano del Paraguay. Periodo 1990-2010. Destacan que la mejora de la calidad de vida de la sociedad en general y de los más desfavorecidos en particular constituye hoy en día uno de los objetivos prioritarios de todo gobierno; siendo el gasto social el instrumento de gestión principal para el logro de tal objetivo. En vista a ello, la mayoría de los países vienen incrementando sostenidamente los recursos destinados a gastos sociales, y el Paraguay no es la excepción. A pesar de ello, los avances en la calidad de vida medida por el progreso en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Paraguay han sido modestos, lo que plantea la siguiente interrogante: ¿Cuál es la incidencia del gasto social en la mejora de la calidad de vida medida a través del Índice de Desarrollo Humano del Paraguay? El presente trabajo tiene como objetivo analizar la incidencia del gasto social en el mejoramiento del Índice de Desarrollo Humano. El método de investigación es deductivo y de tipo descriptivo-correlacional, ya que una vez descriptas las características de las variables de estudio, se analiza el grado de relación entre ambas a través de un análisis de regresión lineal simple. Tras el contraste de los resultados obtenidos se demuestra que un incremento en las inversiones sociales mejora el bienestar general de la población paraguaya, notándose a su vez que la misma es insuficiente en vista al atraso relativo en desarrollo humano, por lo que se plantea la necesidad de adoptar medidas concretas que tiendan al logro de un gasto social de mayor importancia presupuestaria y a su vez de mayor eficiencia.

Resultados y discusión

Una vez especificado el modelo y con base en los datos de gasto social per cápita e IDH del periodo 1990-2010, se ha realizado la estimación de los parámetros. Se observa que el parámetro del gasto social per cápita es significativo, e incide positivamente en el IDH donde un gasto adicional per cápita de US$ 100 incrementa el IDH en 0,0666 puntos. Además es importante señalar que si el gasto social per cápita fuera cero, el IDH sería de alrededor de 0,550, unos 0,118 puntos por debajo del IDH del 2010. Ahora bien, a pesar de que los parámetros estimados son estadísticamente significativos, el valor de la estadística de Durbin-Watson podría dar indicios de la presencia de correlación serial.

Procediendo a la inclusión de variables autorregresivas se resuelve el problema, sin embargo, se pierde con ello significancia estadística en las estimaciones, observando además que los procesos autorregresivos no son estacionarios. De acuerdo a las estimaciones realizadas se puede afirmar que el gasto social per cápita incide significativamente en el IDH, notándose una probable autocorrelación serial, originada posiblemente por un modelo que cuenta con otras variables explicativas, afirman los analistas. Estos resultados concuerdan plenamente con las expectativas previas, donde el gasto social per cápita explica en gran medida el IDH, sin que esto signifique la nula incidencia de otras variables en el modelo. Los resultados obtenidos demuestran la incidencia del gasto social per cápita sobre el IDH del Paraguay; sin embargo, se observa además que la misma es insuficiente en vistas al desarrollo humano necesario.

Aspectos que inciden

Por esto, se consideran tres aspectos que inciden en la eficiencia del gasto social, brindando con ellas posibles medidas tendientes al incremento del desarrollo a consecuencia de las mismas. En primer lugar se observa un gasto social insuficiente. Los 150 dólares de gasto social per cápita del Paraguay en el 2010 presentan un contraste importante respecto, incluso, a los países limítrofes. Tanto la Argentina como el Brasil cuentan con un gasto social per cápita 10 veces mayor, de alrededor de 1.500 dólares.

Bolivia, por su parte, cuenta con un gasto un 50% superior al del Paraguay. Esta situación se fundamenta en dos aspectos cruciales a considerar: el presupuesto nacional y su utilización. La rigidez de los gastos públicos, donde aproximadamente el 85% de los gastos se destinan al pago de funcionarios y costos fijos, dificultan enormemente el incremento de los recursos destinados a los gastos sociales. Además, son estos gastos los más vulnerables a los vaivenes económicos, ya que ante una disminución recaudatoria por parte del Estado, son los primeros en ver reducidos sus presupuestos, por lo que una de las principales medidas a tomar como parte de una política nacional debe ser el del compromiso firme en reducir el tamaño del aparato público.

La presión tributaria es otro aspecto a considerar, ya que cuando en el Paraguay la misma se encuentra en torno al 13%, el promedio latinoamericano es del 25%, y en países como la Argentina y Brasil es superior al 30% (Ministerio de Hacienda, 2011). Ahora bien, este incremento en la presión tributaria debe ser diseñado de la manera más equitativa y justa posible. Esto debido a que el régimen tributario actual es de los más injustos, debiendo ser reemplazado este régimen de impuestos regresivos por uno de impuestos progresivos, donde el que gana más paga más. Un paso importante en este sentido constituye la entrada en vigencia del Impuesto a la Renta Personal (IRP), aseguran.

Otros temas

Otros temas abordados en la nueva edición de Población y Desarrollo se titula “Crecimiento pro-pobre de Paraguay en base a EPH 2007 y 2014”, elaborado por Derlis Salinas Rodríguez, economista de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), “La economía paraguaya que crece y que excluye: Implicancias para el mercado laboral”, cuya autora es Ana Teresa Rojas Viñales, becaria CLACSO/CONACYT con Doctorado en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Zacatecas, México.

Otro trabajo incluido se titula “Análisis comparado entre Colombia, Tailandia y Sudáfrica de la desigualdad de género en la liberalización económica” perteneciente a la politóloga de la Universidad de La Salle. Bogotá, Colombia Viviana García Pinzón y la abogada de la misma Universidad, Natalia Ruiz Morato.

“Situación de la educación en Paraguay por departamento, a la luz de los indicadores educativos 2014”, es otro artículo publicado en la nueva edición cuya autoría corresponde a Gerda Palacios de Asta, economista de la FCE UNA. Además, el exministro de Hacienda y docente de la FCE UNA se ocupa de la “ Eficiencia y equidad tributaria: Una tarea en construcción”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...