Un furgón reciclado bastó para concretar el sueño de varios emprendedores que, antes que buscar un salón de ventas fijo, decidieron arriesgarse y proponer una novedosa plataforma para llegar a los clientes.
Un ahorro de dos meses permitió la compra de una Kombi abandonada en un taller mecánico, cuya operación se llevó a cabo tras el diseño de un plan de negocios, relata Osvaldo Mendoza, quien junto con su socio, Alejandro Adorno, dieron apertura a la denominada Kombi Food, en agosto del 2015, dedicada a la preparación de hamburguesas y lomitos.
“La gente se queja de que no hay oportunidades de trabajo, pero esa no es nuestra mentalidad. Con poco capital pudimos arrancar”, sostiene Mendoza, estudiante de la carrera de Marketing, quien aprovecha su tiempo libre para dedicarse a su local móvil que opera en la ciudad de Capiatá.
El no pagar alquiler –que para muchos representa un costo inaccesible– es una de las ventajas principales al disponer de la Kombi que representó una inversión de G. 5.000.000. El joven cuenta que para adentrarse al campo gastronómico, acudió previamente a clases online. “Le doy un toque diferencial a los productos, mientras que mi socio se encarga de la parte administrativa”, refiere mientras califica de fructífera esta experiencia laboral.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Otro dúo que olfateó el negocio sobre ruedas es el conformado por Gustavo Gauto y César Centurión, quienes fueron más lejos y optaron por ofrecer helados de una manera atípica por las arterias de la ciudad de Fernando de la Mora. Kombi Pop se denomina la microempresa que vio la luz en setiembre del año pasado de la mano de estos dos jóvenes.
Para el reacondicionamiento del furgón, que demandó una inversión de G. 20 millones, acudieron a entendidos en la materia, quienes se encargaron de transformarlo en un moderno puesto de postre frío cuya área de cobertura llega inclusive a San Bernardino, durante los fines de semana.
“Para el público y potencial cliente resulta más que atractivo el sistema que utilizamos, porque rompe los esquemas tradicionales”, expresa Gauto. Refiere que todo empezó luego de observar cómo esta estrategia de ventas instalada en el mercado causaba furor en las redes sociales.
Explica que Kombi Pop comercializa la marca Paleta Pop, de origen mexicano, gracias a un acuerdo firmado con el franquiciado local del producto.
A la gente le llama mucho la atención la transformación que tuvo el vehículo, debido a que es algo novedoso, según Gauto, quien agrega que el precio de las paletas arranca desde G. 10.000, disponibles en 17 sabores, incluyendo aquellos que contienen alcohol.
La firma brinda también servicios en acontecimientos sociales, como bodas y cumpleaños. Exigen un pedido mínimo de 50 unidades del helado, además de G. 200.000 por el servicio de mozo y otros G. 250.000 para cubrir los costos del traslado.
Tras la exitosa experiencia, Gauto y Centurión ya ajustan los detalles de la segunda Kombi Pop para ampliar el servicio a otras localidades de Gran Asunción.
En cuanto a cumplimientos tributarios se refiere, Kombi Food abona a la Municipalidad de Capiatá en concepto de patente comercial, mientras que Kombi Pop lo hace como vendedor ambulante, de acuerdo a los datos proporcionados por sus propulsores.
Pero el furor de los Kombi-negocios va más allá de Asunción y Gran Asunción. El esfuerzo de Sebastián y Claudia Zarnikowsky, una joven pareja de la ciudad de Pilar, dio vida a Míster Kombi. Ya en el 2007 iniciaron la actividad con la venta de hamburguesas en un modesto puesto en la terminal de ómnibus de dicha localidad, ubicada al sur del país. La perseverancia y el trabajo diario les permitieron adquirir y acondicionar una vieja Kombi que dio origen al nombre del negocio.
La cocina fue adaptada dentro del vehículo que, además de generarles ingresos, les permitía, en un principio, trasladarse de un lugar a otro. Afianzados y decididos a crecer, abrieron su primer local con tal éxito que ampliaron el servicio, siendo hoy una de las empresas gastronómicas con mayor crecimiento en el departamento de Ñeembucú. Los comensales pueden disfrutar de variados menús, desde comidas rápidas, comidas tradicionales paraguayas, menús económicos, dulces, salados y hasta comida internacional. En el 2012 habilitaron la primera sucursal de Mister Kombi, donde ofrecen el servicio para eventos como baby shower, reuniones sociales y de negocios.
Otros rubros
No solo la comida va sobre ruedas, también los tragos, la publicidad, la atención a las mascotas, entre otros negocios. Un ejemplo de esto es Sansui Bar, una barra móvil que próximamente cumplirá tres años en el mercado. Rodrigo Jara, un joven ligado por su familia a los servicios de catering y discoteca, vio la oportunidad que se abría en el campo de los tragos para eventos y la escasez de oferta, lo que lo animó a lanzarse a este emprendimiento.
Tiene capacidad para atender hasta tres eventos por cada fecha, y los viernes y sábados son los días de mayor actividad. La época fuerte de contrataciones es, sin dudas, el verano, arrancando en diciembre con las colaciones, casamientos, cenas de fin de año, entre otros.
Ofrece tres tipos de servicios: uno por cantidad de tragos, pero sin barra (el mobiliario); otro por cantidad de trago, con la barra, y el tercero, con barra libre. “Nos movemos a partir de 50 tragos, que incluye 18 variedades”, dice Jara. Estos servicios cuestan entre G. 600.000 y G. 1.100.000, de acuerdo a la prestación contratada.
En otro ámbito está Publimóvil, un emprendimiento que innovó en la forma de hacer publicidad. Con más de siete años en el mercado, esta empresa se consolidó como referente en el rubro publicitario móvil, en sus diferentes formas, dado que sus servicios van desde la publicidad en motos, bicicletas, buses y camiones, hasta lo acuático e, inclusive, aéreo.
Mario von Glasenapp es el propietario de la firma cuyo dinamismo y novedosos diseños la diferencian de la competencia, abarcando todo el país mediante un sistema de gestión y logística que garantizan la solvencia del negocio.
Publimóvil posee actualmente 12 motos propias y un camión totalmente modificados para un mejor manejo, que además cuenta con mecanismos 4x4 y generadores propios que funcionan a través de fotocélulas. Los móviles están equipados con GPS, posibilitando que el cliente pueda ver la posición de su publicidad.
Por otra parte, la empresa Pet Móvil incorporó a su unidad de negocios la limpieza y el cuidado de mascotas a domicilio, valiéndose de un motocarro con furgón térmico, en el que se realizan trabajos de peluquería y venta de accesorios veterinarios y prendas.
Para la foto
Otro negocio en auge son las cabinas de fotos instantáneas. La Cabina, como se llama uno de estos emprendimientos, cuenta con tres habitáculos, una inflable con luces led de colores en la que se pueden acomodar hasta nueve personas; otra elegante de cortinados, que se adapta hasta a cinco personas, y la Photo Kombi, un vehículo restaurado en que hasta un máximo de seis personas pueden divertirse haciendo una sesión que queda plasmada en una fotografía impresa. Estas cabinas cuentan con un sistema informatizado donde pueden fotografiarse, incluso disfrazados con el cotillón disponible si así lo prefieren. Tras 15 segundos, cada uno puede llevarse su propia sesión en una tira de fotos.
emilse.rolon@abc.com.py
silvana.bogarin@abc.com.py
