Son la imagen y la voz de la patria ante las demás
naciones de la Tierra. Generan un sentido de pertenencia, orgullo y unidad entre los habitantes de un país, sirven como elementos unificadores en eventos nacionales e internacionales.
¿Cuáles son los símbolos nacionales del Paraguay?
El Art.139 de la Constitución Nacional establece: son símbolos de la República del Paraguay:
1. El pabellón de la República;
2. El sello nacional, y
3. El Himno Nacional.
La bandera y los escudos son representaciones visuales de nuestro país y el himno lo es desde el punto de vista poético y musical.
Lea más: Los símbolos nacionales (Primera parte)
1. Pabellón de la República
Está compuesto por la bandera y sus dos escudos ubicados en el centro de la franja blanca, en el anverso y el reverso, respectivamente.
Lea más: El Día de la Bandera
La bandera está compuesta por tres franjas horizontales de medidas idénticas, de colores rojo, blanco y azul, a los que se le atribuyen los siguientes conceptos: el rojo simboliza la justicia; el blanco la paz y el azul, la libertad. Las imágenes de los escudos son de forma geométrica circular, de un lado el escudo nacional con una palma y un olivo entrelazados en vértice y abiertos en la superficie, resaltando en el medio de ellos una estrella. En la orla una inscripción distribuida que dice REPÚBLICA DEL PARAGUAY. En el lado opuesto, un círculo con la inscripción PAZ Y JUSTICIA, y en el centro la figura de un león con su color natural, en posición sedente, de perfil en actitud rugiente y con la cola levantada, ondulante y sobresaliendo, ubicada al costado de sus extremidades posteriores. La pica debe ubicarse detrás del león y con remate en su extremo superior por el gorro frigio rojo, símbolo de la libertad.
2. El sello nacional
Lleva en la orla una inscripción distribuida que dice REPÚBLICA DEL PARAGUAY en letras negras. Las ramas de la palma y el olivo con su color natural, entrelazadas en su base y abiertas en la superficie, resaltando en el medio de ellas una estrella de cinco puntas de color amarillo.
3. El Himno Nacional
Es una composición musical que exalta los valores y el patriotismo, canción oficial del Estado paraguayo; fue escrito por el poeta uruguayo Francisco Acuña de Figueroa, quien obsequió las letras del mismo al presidente Carlos Antonio López, el 20 de mayo de 1846, fecha en que celebramos el Día del Himno Nacional.
No se sabe a ciencia cierta quién compuso la música al poema de Acuña de Figueroa; lo cierto es que Remberto Giménez revisó la letra y la música en 1933, reconstruyendo definitivamente la composición, y su versión es la que cantamos en la actualidad.
El Himno Nacional se canta en ceremonias oficiales y eventos nacionales.
Himno Nacional Paraguayo
A los pueblos de América infausto
Tres centurias un cetro oprimió;
Mas un día soberbia surgiendo,
¡Basta!... dijo y el cetro rompió.
Nuestros padres, lidiando grandiosos
Ilustraron su gloria marcial.
Y trozada la augusta diadema,
Enalzaron el gorro triunfal.
Coro
¡Paraguayos, República o muerte!
Nuestro brío nos dio libertad;
Ni opresores, ni siervos alientan
Donde reinan unión e igualdad.
A los símbolos nacionales debemos rendirles el máximo honor y respeto con nuestra conducta de ciudadanos honestos, estudiosos y laboriosos, que día a día se esfuerzan por construir una mejor nación para todos.
Fuente: Constitución Nacional del Paraguay. 1992.