Habremos escuchado en las noticias lo que viene ocasionando la construcción del metrobús: una continua congestión vehicular: pero también las largas filas se generan debido a la presencia de baches, las malas condiciones del asfalto y el estado de los rodados, es decir, son muchos los motivos.
La congestión vehicular, conocida también como «resaca vehicular», ocurre tanto a nivel urbano como a nivel interurbano. Se trata de las condiciones de un flujo vehicular que se ve saturado debido al exceso de demanda de las vías, produciendo que los viajes sean hartamente largos y engorrosos.
Este fenómeno se produce comúnmente en las horas pico y resulta frustrante para los automovilistas, ya que deriva en pérdidas de tiempo y deterioro del medioambiente, por la cantidad de esmog que expulsan los escapes de vehículos a costa del consumo de combustible.
Las consecuencias de las congestiones vehiculares denotan, en ocasiones, en accidentes a pesar de que los automóviles no circulan a gran velocidad, fácilmente pierden la calma al encontrarse estáticos por mucho tiempo en un lugar de la vía, que a veces genera o deriva en violencia vial.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
La congestión vehicular debe ser administrada por los agentes de tránsito que tienen que dirigir la circulación de los vehículos y hacer que la situación pueda ser más llevadera. Asimismo, las instituciones encargadas deben encontrar una solución a la situación suscitada.
Recuerda, anota y practica
Cuando te encuentres en una congestión vehicular, y empiezas a notar que las personas están nerviosas, entre ellas el conductor o tu papá que te trasporta a la escuela, procura infundir en el ambiente el valor de la paciencia y la calma.
Actividades
1. Observa y describe la situación que surge en una congestión vehicular.
2. Anota cómo es el comportamiento de las personas.
3. Comparte tus resultados en el aula.
Fuente: https://bit.ly/2CrDZ9W