Ejercitando la flexibilidad

En esta oportunidad queremos compartir algunas sugerencias prácticas para ejercitar la flexibilidad.

Este artículo tiene 12 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2344

Recomendaciones

1. Realiza al menos 6 minutos de ejercicios de flexibilidad antes de iniciar tu rutina de entrenamiento ya sea correr en la plaza o parque, andar en bicicleta o hacer spinning, nadar, o bien hacer ejercicios de fuerza en el gimnasio, divide estos 6 minutos así: 2 minutos de ejercicios para su tren inferior (piernas) + 2 minutos de ejercicios para su tren medio (abdomen y lumbares) + 2 minutos de ejercicios para su tren superior (hombros, pecho, espalda y brazos).

2. Al finalizar tu rutina de entrenamiento hacer lo mismo pero aumentar a 9 minutos dividiendo en porciones en 3 minutos para cada tren corporal.

3. Nunca elongues o estires demasiado los músculos, ni con violencia, estira hasta cuando sientas que duele un poquito y ahí mantén la posición.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ejercicios para trabajar la flexibilidad el tren inferior del cuerpo.

Es recomendable seguir un trabajo sistemático, es decir, de arriba para abajo o viceversa, esto significa comenzar con la zona lumbar, continuando por glúteos, psoas, aductores, cuádriceps, isquiotibiales, gemelos; o en su defecto el camino inverso. Pero no alternar en forma aleatoria los diferentes ejercicios.

a. Ejercicio para zona lumbar. Acostado, boca arriba y los brazos extendidos a los costados, cruzar una pierna hacia el brazo contrario lo más que se pueda, mantenerlo 15 segundos. Luego trabajar igual con la otra pierna.

b. Ejercicio para aductores, glúteos, psoas-ilíaco (empezando por la izquierda):Ubicarse en la posición indicada en cada imagen y mantener esa posición durante 15 segundos, en los ejercicios 2 y 3

c. Ejercicio para los cuádriceps: En este ejercicio es importante que los muslos estén paralelos, el alumno de la izquierda muestra una forma incorrecta del movimiento.

d. Ejercicio para Isquiotibiales: mantener las rodillas extendidas, no flexionarlas.

e. Ejercicio para Gemelos: 2 ejemplos para el trabajo de estos músculos.

¡A poner a prueba al cuerpo!

Actividades

1. Realiza los ejercicios propuestos conforme a las indicaciones dadas, después de un mes de trabajo, verifica los cambios obtenidos.

 

Enlace copiado